La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria

Descripción del Articulo

El desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia a partir del Acuerdo de París que se firmó en la COP21 (2015), en el cual diferentes países se comprometieron a lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) detalla la experiencia docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coloma Bazan, Estrella Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
Universidades--Aspectos sociales
Educación superior--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_77dc2f6cd9647c6707c947a049c7bbd3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185106
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
title La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
spellingShingle La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
Coloma Bazan, Estrella Celeste
Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
Universidades--Aspectos sociales
Educación superior--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_full La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_fullStr La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_full_unstemmed La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
title_sort La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitaria
author Coloma Bazan, Estrella Celeste
author_facet Coloma Bazan, Estrella Celeste
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coloma Bazan, Estrella Celeste
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
Universidades--Aspectos sociales
Educación superior--Aspectos ambientales
topic Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
Universidades--Aspectos sociales
Educación superior--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia a partir del Acuerdo de París que se firmó en la COP21 (2015), en el cual diferentes países se comprometieron a lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) detalla la experiencia docente significativa (EDS) basada en la enseñanza en ciudadanía ambiental y los aportes en la formación profesional de estudiantes de pregrado a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social de una universidad privada de Lima. El curso tiene como finalidad incrementar la participación de la comunidad universitaria respecto al cuidado del medio ambiente y su compromiso social con su entorno. Además, permite la adaptación de temas sociales y ambientales a modo de talleres que incluyen salidas de campo. En efecto, se cuenta con fuentes de verificación suficientes como el sílabo, número de estudiantes inscritos en el curso, fotos de las sesiones dentro y fuera del aula, desarrollo de las sesiones, entre otras. Asimismo, el curso trabaja conjuntamente articulando las actividades a cargo del Área de Responsabilidad Social de la universidad para la difusión de los temas de interés de los estudiantes. Por último, la EDS busca atender una necesidad de la comunidad educativa como la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible resaltando el rol de la responsabilidad social universitaria como parte de la articulación institucional tanto en lo que respecta al currículo académico como a la vida de la comunidad y su entorno teniendo en cuenta lo aprendido duranta el Programa Especial de Licenciatura (PEL).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T18:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T18:32:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22497
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22497
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638873749716992
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoColoma Bazan, Estrella Celeste2022-05-30T18:32:54Z2022-05-30T18:32:54Z20222022-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/22497El desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia a partir del Acuerdo de París que se firmó en la COP21 (2015), en el cual diferentes países se comprometieron a lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) detalla la experiencia docente significativa (EDS) basada en la enseñanza en ciudadanía ambiental y los aportes en la formación profesional de estudiantes de pregrado a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social de una universidad privada de Lima. El curso tiene como finalidad incrementar la participación de la comunidad universitaria respecto al cuidado del medio ambiente y su compromiso social con su entorno. Además, permite la adaptación de temas sociales y ambientales a modo de talleres que incluyen salidas de campo. En efecto, se cuenta con fuentes de verificación suficientes como el sílabo, número de estudiantes inscritos en el curso, fotos de las sesiones dentro y fuera del aula, desarrollo de las sesiones, entre otras. Asimismo, el curso trabaja conjuntamente articulando las actividades a cargo del Área de Responsabilidad Social de la universidad para la difusión de los temas de interés de los estudiantes. Por último, la EDS busca atender una necesidad de la comunidad educativa como la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible resaltando el rol de la responsabilidad social universitaria como parte de la articulación institucional tanto en lo que respecta al currículo académico como a la vida de la comunidad y su entorno teniendo en cuenta lo aprendido duranta el Programa Especial de Licenciatura (PEL).Sustainable Development has taken on greater importance since the Paris Agreement that was signed in December 2015 at COP21, in which different countries committed to doing everything in their power to achieve compliance with the 2030 Agenda. Therefore, this Professional Sufficiency Work (PSW) details the significant teaching experience (STE) based on the teaching of environmental citizenship and sustainable development and the contributions in the professional training of undergraduate students in charge of the Social Responsibility Department of a private university in Lima. The purpose of the course is to increase the participation of the university community in caring for the environment and its social commitment to its surroundings. In addition, it allows the adaptation of social and environmental issues as workshops including field trips. In fact, there are sufficient sources of verification, such as the syllabus, number of students who participated, photos of the sessions inside and outside the classroom, development of the sessions, among others. In addition, the course works jointly coordinating the activities in charge of the area of social responsibility for the transmission of topics of interest by students. Finally, STE seeks to meet a need of the educational community such as environmental citizenship and sustainable development, highlighting the role of this university social responsibility as part of the institutional articulation both with regard to the academic curriculum and community life and its environment taking into account what was learned during the Special Degree Program (SDP).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación ambientalDesarrollo sostenibleResponsabilidad social de las empresasUniversidades--Aspectos socialesEducación superior--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La enseñanza de la ciudadanía ambiental y el desarrollo sostenible: Reflexiones en el marco de la responsabilidad social universitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590241257499131396Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoCamargo Cuellar, Monika NellyRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/185106oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1851062024-07-08 09:15:02.525http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).