Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP

Descripción del Articulo

El presente documento describe las actividades realizadas que dan cuenta de las competencias del perfil del egresado de la carrera de Psicología en la PUCP: diagnostica, interviene y evalúa. Para la competencia diagnostica, se considera la evaluación psicológica de una niña de 8 años, realizada desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas psicológicas
Formación profesional--Aspectos psicológicos
Psicológos--Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_7744706fca430fa3e53421586842e525
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184635
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
title Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
spellingShingle Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María
Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas psicológicas
Formación profesional--Aspectos psicológicos
Psicológos--Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
title_full Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
title_fullStr Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
title_full_unstemmed Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
title_sort Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCP
author Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María
author_facet Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taxa Marcos, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas psicológicas
Formación profesional--Aspectos psicológicos
Psicológos--Formación profesional
topic Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos
Pruebas psicológicas
Formación profesional--Aspectos psicológicos
Psicológos--Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente documento describe las actividades realizadas que dan cuenta de las competencias del perfil del egresado de la carrera de Psicología en la PUCP: diagnostica, interviene y evalúa. Para la competencia diagnostica, se considera la evaluación psicológica de una niña de 8 años, realizada desde el rol de practicante pre profesional en la Municipalidad de San Isidro. Esta se llevó a cabo en base al modelo teórico psicoanalítico y consistió en la realización de entrevistas con la consultante y sus padres, la aplicación de pruebas proyectivas, y la elaboración del informe psicológico. En cuanto a la competencia interviene, se presenta la intervención diseñada y ejecutada como parte del curso “Psicología y Desarrollo Integral”, con el objetivo de contribuir a que un grupo de estudiantes de tercero de secundaria afronten de manera eficiente las situaciones conflictivas entre los compañeros de aula. Para ello, se empleó como marco teórico el Modelo de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1986), que clasifica las estrategias para enfrentarse al estrés en tres grupos: orientadas al problema, orientadas a la emoción y evitativas. Finalmente, para la competencia evalúa, se aborda la medición de los objetivos de la intervención antes mencionada: que los estudiantes conozcan las estrategias de afrontamiento, puedan describir las que más emplean, comprendan de manera teórica y práctica la estrategia de “planificación” y sean capaces de emplearla en los conflictos con sus pares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T22:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T22:36:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22252
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22252
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638247389134848
spelling Taxa Marcos, Juan CarlosRizo Patrón De Bernardis, Silvana María2022-05-03T22:36:40Z2022-05-03T22:36:40Z20222022-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22252El presente documento describe las actividades realizadas que dan cuenta de las competencias del perfil del egresado de la carrera de Psicología en la PUCP: diagnostica, interviene y evalúa. Para la competencia diagnostica, se considera la evaluación psicológica de una niña de 8 años, realizada desde el rol de practicante pre profesional en la Municipalidad de San Isidro. Esta se llevó a cabo en base al modelo teórico psicoanalítico y consistió en la realización de entrevistas con la consultante y sus padres, la aplicación de pruebas proyectivas, y la elaboración del informe psicológico. En cuanto a la competencia interviene, se presenta la intervención diseñada y ejecutada como parte del curso “Psicología y Desarrollo Integral”, con el objetivo de contribuir a que un grupo de estudiantes de tercero de secundaria afronten de manera eficiente las situaciones conflictivas entre los compañeros de aula. Para ello, se empleó como marco teórico el Modelo de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1986), que clasifica las estrategias para enfrentarse al estrés en tres grupos: orientadas al problema, orientadas a la emoción y evitativas. Finalmente, para la competencia evalúa, se aborda la medición de los objetivos de la intervención antes mencionada: que los estudiantes conozcan las estrategias de afrontamiento, puedan describir las que más emplean, comprendan de manera teórica y práctica la estrategia de “planificación” y sean capaces de emplearla en los conflictos con sus pares.This document describes the activities through which the competencies expected of a Psychology graduate from PUCP were developed: Diagnostic skills, Intervention skills and Evaluation skills. For the Diagnostic competence, the psychological evaluation of an 8 year old girl is considered, which was performed as part of an internship at San Isidro Municipality. This evaluation was made from a psychoanalytic approach, and included interviews with the patient and her parents, projective tests and the elaboration of a psychological report. Regarding the Intervention competence, we present the intervention that was designed and carried out as part of the “Psychology and Integral Development” class. The objective was to help students in their third year of high school to efficiently manage conflicts with their peers. This was conducted using Lazarus and Folkman theory of stress and coping (1986) that classifies coping strategies into three groups: problem focused, emotion focused and avoidance focused. Finally, for the Evaluation competence, we assessed this intervention’s goals: that students were able to apply the planning strategy when confronted with peer conflicts, that they learned about the different coping strategies and were capable of describing the ones they use the most, and that they understood the planning strategy in a theoretical and practical way.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicosPruebas psicológicasFormación profesional--Aspectos psicológicosPsicológos--Formación profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Competencias del Perfil del Egresado de Psicología PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología4079380745646001313016Taxa Marcos, Juan CarlosRivera Carpio, Sylvia MargaritaChau Perez Aranibar, Cecilia Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/184635oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846352024-07-08 09:15:29.888http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).