Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia
Descripción del Articulo
En los Andes del sur, a la etapa comprendida entre aproximadamente 1600 a.C. a 400 d.C. se le conoce como Periodo Formativo. Se caracteriza por la aparición de las primeras comunidades agroalfareras, agroganaderas o de subsistencia basada en la pesca así como en el florecimiento de las primeras form...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113433 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/817/782 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Periodo Formativo Andes del Sur Bolivia Potosí Patrón de Asentamiento Alfarería Archaeology Formative Period South Andes Settlement Pattern Pottery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_773fedde625fcdf4e73508b61807e509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113433 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lecoq, Patrice2018-04-10T16:23:49Z2018-04-10T16:23:49Z1998http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/817/782https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.023En los Andes del sur, a la etapa comprendida entre aproximadamente 1600 a.C. a 400 d.C. se le conoce como Periodo Formativo. Se caracteriza por la aparición de las primeras comunidades agroalfareras, agroganaderas o de subsistencia basada en la pesca así como en el florecimiento de las primeras formas de organización religiosa y política. Las regiones meridionales de Potosí, en el sur de Bolivia, presentan varios sitios que corresponden a esta época que recientemente han sido estudiados. En su mayoría se trata de pequeñas aldeas que muestran aún los restos de sus estructuras (viviendas de barro o piedra y terrazas de cultivo). En este ensayo se presentan las características de la ocupación de esta época en Potosí, haciendo énfasis en el patrón de asentamiento y la alfarería. Estos datos permiten plantear algunas hipótesis sobre las relaciones que pudieron tener con áreas vecinas.The Formative Period in Southern Potosí, Bolivia: A Preliminary ReportIn the southern Andes, the period dated from 1600 A.C. to 400 A.D. is usually known as the Formative Period. It is characterized by the apparition of the first agro-pastoral or agro-fisherman communities and the first form of religious and political organization. In the southern part of the Bolivian territory, a series of surface surveys help us to localize new settlements which belong to this period. Most of them are small villages which show the remains of structures such as mud houses or stone terraces. This paper illustrates what could have been the nature of the occupation of this vast area during the Formative Period, emphasizing the settlement pattern and ceramic artifacts. It also tries to present some of the main axes which connected this area to the other countries nearby.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo FormativoAndes del SurBoliviaPotosíPatrón de AsentamientoAlfareríaArchaeologyFormative PeriodSouth AndesBoliviaPotosíSettlement PatternPotteryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Boliviainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113433oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134332024-07-22 10:49:40.875http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
title |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
spellingShingle |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia Lecoq, Patrice Arqueología Periodo Formativo Andes del Sur Bolivia Potosí Patrón de Asentamiento Alfarería Archaeology Formative Period South Andes Bolivia Potosí Settlement Pattern Pottery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
title_full |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
title_fullStr |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
title_full_unstemmed |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
title_sort |
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia |
author |
Lecoq, Patrice |
author_facet |
Lecoq, Patrice |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lecoq, Patrice |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Periodo Formativo Andes del Sur Bolivia Potosí Patrón de Asentamiento Alfarería |
topic |
Arqueología Periodo Formativo Andes del Sur Bolivia Potosí Patrón de Asentamiento Alfarería Archaeology Formative Period South Andes Bolivia Potosí Settlement Pattern Pottery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Formative Period South Andes Bolivia Potosí Settlement Pattern Pottery |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En los Andes del sur, a la etapa comprendida entre aproximadamente 1600 a.C. a 400 d.C. se le conoce como Periodo Formativo. Se caracteriza por la aparición de las primeras comunidades agroalfareras, agroganaderas o de subsistencia basada en la pesca así como en el florecimiento de las primeras formas de organización religiosa y política. Las regiones meridionales de Potosí, en el sur de Bolivia, presentan varios sitios que corresponden a esta época que recientemente han sido estudiados. En su mayoría se trata de pequeñas aldeas que muestran aún los restos de sus estructuras (viviendas de barro o piedra y terrazas de cultivo). En este ensayo se presentan las características de la ocupación de esta época en Potosí, haciendo énfasis en el patrón de asentamiento y la alfarería. Estos datos permiten plantear algunas hipótesis sobre las relaciones que pudieron tener con áreas vecinas. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/817/782 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.023 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/817/782 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.023 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639718540214272 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).