Informe de experiencia preprofesional en un programa de promoción de la salud de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal describir y reflexionar sobre el logro de cada una de las competencias profesionales durante el periodo de prácticas en un programa de promoción de la salud realizado dentro de una universidad privada de Lima Metropolitana. Por tanto, se adjunta info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Jirón, Renzo Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional--Perú--Lima Metropolitana
Psicología--Práctica--Perú--Lima Metropolitana
Promoción de la salud--Perú--Lima Metropolitana
Universidades--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal describir y reflexionar sobre el logro de cada una de las competencias profesionales durante el periodo de prácticas en un programa de promoción de la salud realizado dentro de una universidad privada de Lima Metropolitana. Por tanto, se adjunta información vinculada a los ejes de Diagnostica, Interviene y Evalúa en los que se describen las funciones desarrolladas. Respondiendo a la competencia de Diagnostica se aplicó una encuesta cuantitativa con el fin obtener información sobre las características vinculadas con la salud y el bienestar de los(as) estudiantes universitarios En ese sentido, se encontró una alta prevalencia de sintomatología psicológica vinculada a la desmotivación y pensamientos que la vida no vale la pena. Además, también se observaron otras problemáticas presentes entre los(as) estudiantes como el consumo frecuente de alimentos poco saludables y la falta de actividad física. Respecto a la competencia Interviene, se tuvieron dos ejes de trabajo identificados: En primer lugar, se apoyó en el diseño y ejecución de un programa de voluntariado para promover el bienestar integral en la comunidad cuyo objetivo fue formar a estudiantes como líderes promotores de la salud. En segundo lugar, el siguiente eje de trabajo estuvo relacionado con la organización talleres de relajación y artísticos con el fin de brindar herramientas psicológicas a los(as) estudiantes frente al estrés que venían experimentando debido a la pandemia por el COVID-19. En lo relacionado a la competencia Evalúa, se aplicaron encuestas de satisfacción para conocer las opiniones de los(as) estudiantes voluntarios(as) del proyecto mencionado, así como también a los participantes de talleres mencionados. Finalmente, se realizaron informes dirigidos al equipo de trabajo en el que se mostraron los resultados de dichas evaluaciones y se discutieron posibles puntos de mejora para futuras intervenciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).