Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”

Descripción del Articulo

Esta investigación propone el modelo de negocio Tinkuy Perú que busca promover el turismo sostenible, las principales páginas de turismo y agencias de viaje en su mayoría promociona destinos y rutas tradicionales, tal es así que en la región de Piura se enfocan en las playas de Talara y Paita dejand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Pozo, Lizbet, Neira Suárez, Olinda, Zárate Ruiz, Christian Lizzett, Casanova Pardo, Michael Edwar, Vallejos Malca, Isaías Reinerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_76b870e7fc18504c4c9ac53dd25019a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196859
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
title Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
spellingShingle Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
Madrid Pozo, Lizbet
Turismo--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
title_full Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
title_fullStr Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
title_full_unstemmed Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
title_sort Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”
author Madrid Pozo, Lizbet
author_facet Madrid Pozo, Lizbet
Neira Suárez, Olinda
Zárate Ruiz, Christian Lizzett
Casanova Pardo, Michael Edwar
Vallejos Malca, Isaías Reinerio
author_role author
author2 Neira Suárez, Olinda
Zárate Ruiz, Christian Lizzett
Casanova Pardo, Michael Edwar
Vallejos Malca, Isaías Reinerio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid Pozo, Lizbet
Neira Suárez, Olinda
Zárate Ruiz, Christian Lizzett
Casanova Pardo, Michael Edwar
Vallejos Malca, Isaías Reinerio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
topic Turismo--Perú--Piura
Desarrollo sostenible--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación propone el modelo de negocio Tinkuy Perú que busca promover el turismo sostenible, las principales páginas de turismo y agencias de viaje en su mayoría promociona destinos y rutas tradicionales, tal es así que en la región de Piura se enfocan en las playas de Talara y Paita dejando, sin explotar 209 recursos turísticos de la región haciendo evidente que existe una demanda no satisfecha, la de aquellos turistas que buscan experiencias diferenciadas. Se plantea aplicar este modelo de negocio en la región Piura y extenderse a otras regiones con potencial turístico. Tinkuy Perú es una plataforma digital que busca conectar a los emprendedores de servicios turísticos con turistas a través de una página digital que les permita realizar búsqueda y creación de rutas personalizadas, reserva y pago de servicios turísticos haciendo uso de herramientas tecnológicas innovadoras, como la inteligencia artificial. Tinkuy Perú fue sometida a pruebas de deseabilidad tanto con emprendedores como con turistas obteniéndose resultados satisfactorios y la validación de las hipótesis planteadas. La primera hipótesis, el 89 % de usuarios completó con éxito la creación de rutas personalizadas, envío y el pago de la reserva, con un NPS de 97, lo que indica un resultado positivo; en cuanto a la segunda hipótesis, el 82% de los usuarios estaban dispuestos a pagar una comisión mayor a 3% obteniendo un promedio ponderado 6.2% de comisión por el servicio de reserva, validando la segunda hipótesis. Este es un modelo socialmente sostenible alineado con la ODS 8 promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, con un índice de relevancia social del 70% y un VANS de S/3’997,208. A nivel económico es sostenible y viable, ya que proyecta el crecimiento exponencial de sus ventas, con un VAN de S/4’690,080 y un TIR de 114.74% para los próximos cinco años.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T15:27:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T15:27:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26917
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26917
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638665268690944
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelMadrid Pozo, LizbetNeira Suárez, OlindaZárate Ruiz, Christian LizzettCasanova Pardo, Michael EdwarVallejos Malca, Isaías Reinerio2024-01-24T15:27:12Z2024-01-24T15:27:12Z20232024-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26917Esta investigación propone el modelo de negocio Tinkuy Perú que busca promover el turismo sostenible, las principales páginas de turismo y agencias de viaje en su mayoría promociona destinos y rutas tradicionales, tal es así que en la región de Piura se enfocan en las playas de Talara y Paita dejando, sin explotar 209 recursos turísticos de la región haciendo evidente que existe una demanda no satisfecha, la de aquellos turistas que buscan experiencias diferenciadas. Se plantea aplicar este modelo de negocio en la región Piura y extenderse a otras regiones con potencial turístico. Tinkuy Perú es una plataforma digital que busca conectar a los emprendedores de servicios turísticos con turistas a través de una página digital que les permita realizar búsqueda y creación de rutas personalizadas, reserva y pago de servicios turísticos haciendo uso de herramientas tecnológicas innovadoras, como la inteligencia artificial. Tinkuy Perú fue sometida a pruebas de deseabilidad tanto con emprendedores como con turistas obteniéndose resultados satisfactorios y la validación de las hipótesis planteadas. La primera hipótesis, el 89 % de usuarios completó con éxito la creación de rutas personalizadas, envío y el pago de la reserva, con un NPS de 97, lo que indica un resultado positivo; en cuanto a la segunda hipótesis, el 82% de los usuarios estaban dispuestos a pagar una comisión mayor a 3% obteniendo un promedio ponderado 6.2% de comisión por el servicio de reserva, validando la segunda hipótesis. Este es un modelo socialmente sostenible alineado con la ODS 8 promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, con un índice de relevancia social del 70% y un VANS de S/3’997,208. A nivel económico es sostenible y viable, ya que proyecta el crecimiento exponencial de sus ventas, con un VAN de S/4’690,080 y un TIR de 114.74% para los próximos cinco años.This research proposes the Tinkuy Peru business model that seeks to promote sustainable tourism, it was identified in the main tourism websites and travel agencies that most promote traditional destinations and routes, so much so that in the region of Piura that focus on the beaches of Talara and Paita leaving unexploited 209 of the tourist resources of the region making evident the existence of an unmet demand, that of those tourists seeking differentiated experiences. This business model will be applied in the first year in the Piura region and will be extended to other regions with tourism potential. Tinkuy Peru is a digital platform that seeks to connect tourism service entrepreneurs with tourists through a digital page that allows them to search for and create personalized routes, book, and pay for tourism services using innovative technological tools, such as artificial intelligence. Tinkuy Peru was subjected to desirability tests with both entrepreneurs and tourists, obtaining satisfactory results and validation of the hypotheses. The first hypothesis, 89% of users successfully completed the creation of personalized routes, shipping and payment of the reservation, with an NPS of 97, indicating a positive result; as for the second hypothesis, 82% of users are willing to pay a commission greater than 3% obtained a weighted average of 6.2% commission for the booking service validating the second hypothesis. This is a socially sustainable model aligned with SDG 8 that promotes inclusive and sustainable economic growth, with a social relevance index of 70% and a VANS of S/3’997,208 At an economic level it is sustainable and viable, as it projects exponential growth of its sales, with an NPV of S/ 4'690,080 and an IRR of 114.74% for the next five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--Perú--PiuraDesarrollo sostenible--Perú--Piurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X4086645442457260431115044219165342914077413307Marquina Feldman, Percy SamoelKuschel, KatherinaVílchez Román, Carlos Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196859oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1968592024-06-10 10:55:03.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).