Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua

Descripción del Articulo

El presente planeamiento estratégico para la provincia de Bagua se ha desarrollado de acuerdo a la metodología propuesta por D’Alessio (2016). Se propone objetivos de largo plazo para el año 2030, como un plan desarrollo que busca mejorar la competitividad de la provincia y que alcance notoriedad na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Morán, Edith Caroll, Pérez Ríos, Jorge Fernando, Rivadeneyra Ruiz, Harvey, Valera Lalangui, Pedro Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_76afe1e2c7ad94fbd59ff78f2876b423
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167263
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
title Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
spellingShingle Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
Bonilla Morán, Edith Caroll
Planificación regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
title_full Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
title_fullStr Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
title_sort Planeamiento estratégico de la provincia de Bagua
author Bonilla Morán, Edith Caroll
author_facet Bonilla Morán, Edith Caroll
Pérez Ríos, Jorge Fernando
Rivadeneyra Ruiz, Harvey
Valera Lalangui, Pedro Guillermo
author_role author
author2 Pérez Ríos, Jorge Fernando
Rivadeneyra Ruiz, Harvey
Valera Lalangui, Pedro Guillermo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonilla Morán, Edith Caroll
Pérez Ríos, Jorge Fernando
Rivadeneyra Ruiz, Harvey
Valera Lalangui, Pedro Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Desarrollo regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente planeamiento estratégico para la provincia de Bagua se ha desarrollado de acuerdo a la metodología propuesta por D’Alessio (2016). Se propone objetivos de largo plazo para el año 2030, como un plan desarrollo que busca mejorar la competitividad de la provincia y que alcance notoriedad nacional e internacional a través de sus principales actividades económicas actuales y aquellas que están por optimizar. Según el Censo del 2007, la principal actividad económica de la provincia de Bagua es la agrícola y no ha alcanzado un desarrollo técnico adecuado. El principal comercio derivado de esta actividad es la venta de productos en estado de granos como el café, cacao y arroz. Otra actividad como el turismo se encuentra en una etapa inicial: a niveles estadísticos el nivel de turistas nacionales e internacionales que visitan la provincia es muy bajo debido a la falta de infraestructura; así como la falta de sinergia entre lo que busca el turista y lo que la provincia de Bagua ofrece, sumado a la escasa promoción turística y utilización de tecnología moderna. En lo que respecta a los objetivos de largo plazo al 2030, se han planteado incrementar la productividad del cacao y café en más del doble de su rendimiento actual; posicionar a Bagua dentro de los 10 mejores lugares con mayor afluencia de turistas a nivel nacional; mejorar su porcentaje de nivel satisfactorio en comprensión de lectura incrementando de 10.5% según datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (2016) hasta 43.15%; y Bagua al año 2030 elaborará productos derivados de cacao pasando del 0% en la actualidad al 75% de la producción total de cacao, de esta manera se convertirá en una de las cinco provincias que lidera la agro exportación de este insumo. Para alcanzar estos objetivos de largo plazo, se plantean unos de corto plazo que se encuentran mesurados y apoyados por una serie de estrategias que finalmente buscan transformar la situación de la provincia de Bagua, promoviendo el desarrollo agrícola, del sector turismo y de la educación, con lo que se busca mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T22:15:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T22:15:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14826
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14826
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639073818017792
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelBonilla Morán, Edith CarollPérez Ríos, Jorge FernandoRivadeneyra Ruiz, HarveyValera Lalangui, Pedro Guillermo2019-08-27T22:15:21Z2019-08-27T22:15:21Z2019-072019-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/14826El presente planeamiento estratégico para la provincia de Bagua se ha desarrollado de acuerdo a la metodología propuesta por D’Alessio (2016). Se propone objetivos de largo plazo para el año 2030, como un plan desarrollo que busca mejorar la competitividad de la provincia y que alcance notoriedad nacional e internacional a través de sus principales actividades económicas actuales y aquellas que están por optimizar. Según el Censo del 2007, la principal actividad económica de la provincia de Bagua es la agrícola y no ha alcanzado un desarrollo técnico adecuado. El principal comercio derivado de esta actividad es la venta de productos en estado de granos como el café, cacao y arroz. Otra actividad como el turismo se encuentra en una etapa inicial: a niveles estadísticos el nivel de turistas nacionales e internacionales que visitan la provincia es muy bajo debido a la falta de infraestructura; así como la falta de sinergia entre lo que busca el turista y lo que la provincia de Bagua ofrece, sumado a la escasa promoción turística y utilización de tecnología moderna. En lo que respecta a los objetivos de largo plazo al 2030, se han planteado incrementar la productividad del cacao y café en más del doble de su rendimiento actual; posicionar a Bagua dentro de los 10 mejores lugares con mayor afluencia de turistas a nivel nacional; mejorar su porcentaje de nivel satisfactorio en comprensión de lectura incrementando de 10.5% según datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (2016) hasta 43.15%; y Bagua al año 2030 elaborará productos derivados de cacao pasando del 0% en la actualidad al 75% de la producción total de cacao, de esta manera se convertirá en una de las cinco provincias que lidera la agro exportación de este insumo. Para alcanzar estos objetivos de largo plazo, se plantean unos de corto plazo que se encuentran mesurados y apoyados por una serie de estrategias que finalmente buscan transformar la situación de la provincia de Bagua, promoviendo el desarrollo agrícola, del sector turismo y de la educación, con lo que se busca mejorar el bienestar de sus ciudadanos.This strategic planning for the Province of Bagua has been developed aligned to the methodology proposed by D’Alessio (2016). Long-term objectives are proposed for the year 2030, as a development plan that seeks to improve the competitiveness of the province and reach national scope and international notoriety through its main current and future economic activities. According to the 2007 Census, the main economic activity of the Province of Bagua is agriculture and has not reached adequate technical development yet. The main trade derived from this activity is the commerce of products in the form of grains such as coffee, cocoa and rice. Another activity such as tourism is at an initial stage, which is very low due to the lack of infrastructure and very poor quality of service, moreover the lack of promotion and advertising. In regard to the long-term objectives of 2030, they have considered to increased the productivity of cocoa and coffee by more than double their current performance; boost Bagua within the top 10 of provinces with the largest number of tourists; improve their percentage of satisfactory level in reading comprehension from 10.5% up to 43.15%; and Bagua by 2030 will produce value-added cacao products from 0% nowadays up to 75% of the total cacao production, getting to be inside the top five of provinces leading the exportation of them. To achieve these long-term objectives, a set of short-term goals are proposed, and they are based on strategies that will impact and improve Bagua’s current situation, promoting the development of agriculture, tourism sector an education for the walfare of its citizens.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)Desarrollo regional--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la provincia de Baguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0820198440710057425739764163035743942559413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167263oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672632024-06-10 09:57:34.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).