Exportación Completada — 

Aplicación del programa “Habla Palabra” en la disminución de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de 4 años de la I.E. Fe y Alegría N° 63 de la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del programa “Habla Palabra” para disminuir los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de 4 años de edad de la I.E. Fe y Alegría N°63 de la ciudad de Trujillo. El tipo de investigación corresponde al experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amambal Díaz, Diana Lucía, García Ramirez, Evelyn Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Fonología--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El presente estudio, tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del programa “Habla Palabra” para disminuir los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de 4 años de edad de la I.E. Fe y Alegría N°63 de la ciudad de Trujillo. El tipo de investigación corresponde al experimental, con diseño cuasiexperimental de dos grupos no equivalentes. La muestra estuvo conformada por 52 niños de 4 años. Se administró a la muestra de niños el test TEPROSIF-R para evaluar sus procesos de simplificación fonológica, antes y después de la aplicación del programa mencionado. Para el contraste de las hipótesis, se empleó la prueba t de Student para muestras relacionadas, la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, y la t de Student para muestras independientes. Los resultados indican que la diferencia obtenida en los procesos de simplificación fonológica (PSF), entre el pretest y el postest (t = 6,461; p = 0,000) es estadísticamente significativo al nivel de p<0,01. Del mismo modo, se obtuvieron diferencias significativas en las dimensiones de los PSF: estructura de la sílaba y la palabra (t = 5,139; p = ,000), asimilación (Z = -2,758; p = 0,006), y sustitución (Z = -3,877; p = ,000). Finalmente, se registró en el postest diferencia significativa en los PSF entre los grupos experimental y de control (t = 7,260; p = ,000). Se concluye que la aplicación del programa “Habla Palabra” fue efectiva en la disminución de los PSF en los niños participantes de la muestra investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).