Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021)
Descripción del Articulo
La llamada Cuarta Revolución Industrial debe su surgimiento al desarrollo del mercado, la competitividad cada vez más en aumento y la internacionalización. La Industria 4.0 sigue tres transformaciones tecnológicas anteriores: la Primera Revolución Industrial, que se desarrolló en el siglo XIX a part...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185653 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24990/23722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología en gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_761662210b1965d9b7d3af756bac7e26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185653 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Pérez, BerlanPasco Dalla Porta, MarioAylas Flórez, Elizabeth2022-07-13T17:18:59Z2022-07-13T18:53:35Z2022-07-13T17:18:59Z2022-07-13T18:53:35Z2021-12-31https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24990/23722La llamada Cuarta Revolución Industrial debe su surgimiento al desarrollo del mercado, la competitividad cada vez más en aumento y la internacionalización. La Industria 4.0 sigue tres transformaciones tecnológicas anteriores: la Primera Revolución Industrial, que se desarrolló en el siglo XIX a partir del uso de energía producida con vapor; luego, en el siglo XX, el aprovechamiento de la electricidad para desplegar diversas aplicaciones en la industria; y, también, el inicio de la era de la computación el siglo pasado (Cordes & Stacey, 2017). El término Industria 4.0 fue acuñado en Alemania y se usó por primera vez en 2011 para identificar la nueva propuesta de política económica alemana (Mosconi, 2015).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTecnología en gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021)info:eu-repo/semantics/otherOtros20.500.14657/185653oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856532025-09-16T17:14:01.974287Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| title |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| spellingShingle |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) Rodríguez Pérez, Berlan Tecnología en gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| title_full |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| title_fullStr |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| title_full_unstemmed |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| title_sort |
Los impactos de la tecnología sobre las ciencias de la gestión. 360: Revista de Ciencias de la Gestión. Núm. 06 (2021) |
| author |
Rodríguez Pérez, Berlan |
| author_facet |
Rodríguez Pérez, Berlan Pasco Dalla Porta, Mario Aylas Flórez, Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Pasco Dalla Porta, Mario Aylas Flórez, Elizabeth |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Pérez, Berlan Pasco Dalla Porta, Mario Aylas Flórez, Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología en gestión |
| topic |
Tecnología en gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La llamada Cuarta Revolución Industrial debe su surgimiento al desarrollo del mercado, la competitividad cada vez más en aumento y la internacionalización. La Industria 4.0 sigue tres transformaciones tecnológicas anteriores: la Primera Revolución Industrial, que se desarrolló en el siglo XIX a partir del uso de energía producida con vapor; luego, en el siglo XX, el aprovechamiento de la electricidad para desplegar diversas aplicaciones en la industria; y, también, el inicio de la era de la computación el siglo pasado (Cordes & Stacey, 2017). El término Industria 4.0 fue acuñado en Alemania y se usó por primera vez en 2011 para identificar la nueva propuesta de política económica alemana (Mosconi, 2015). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T17:18:59Z 2022-07-13T18:53:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T17:18:59Z 2022-07-13T18:53:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Otros |
| format |
other |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24990/23722 |
| url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/24990/23722 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2518-0495 urn:issn:2415-5861 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 6 (2021) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1844516523905908736 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).