Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Aylas Flórez, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
No description
3
4
artículo
El acceso a la información concursal es transcendental para alcanzar el objetivo último el sistema concursal peruano, el cual consiste en reducir los costos de transacción para que los actores económicos puedan proteger mejor el crédito comprometido con is del deudor. Partiendo de este paradigma, el autor propone una lectura amplia del artículo 13 de la Ley General del Sistema Concursal (LGSC) sosteniendo con justificación que los acreedores “reconocidos” por Indecopi no son los únicos que tienen derecho a contar con información, sino también los acreedores no reconocidos, los contingentes e incluso cualquier otro actor económico interesado en formar parte del procedimiento concursal.
5
otro
El presente documento busca evidenciar la relevancia de la gestión como un proceso colectivo, apoyado en el esfuerzo de múltiples actores y desde diferentes perspectivas. Este octavo número presenta ocho artículos seleccionados del número regular y seis artículos seleccionados del Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión (Coinges) 2022, las cuales evidencian diversos enfoques de gestión de organizaciones. Las siguientes secciones resumen las contribuciones académicas recopiladas en este octavo número.
6
artículo
No description
7
9
otro
La llamada Cuarta Revolución Industrial debe su surgimiento al desarrollo del mercado, la competitividad cada vez más en aumento y la internacionalización. La Industria 4.0 sigue tres transformaciones tecnológicas anteriores: la Primera Revolución Industrial, que se desarrolló en el siglo XIX a partir del uso de energía producida con vapor; luego, en el siglo XX, el aprovechamiento de la electricidad para desplegar diversas aplicaciones en la industria; y, también, el inicio de la era de la computación el siglo pasado (Cordes & Stacey, 2017). El término Industria 4.0 fue acuñado en Alemania y se usó por primera vez en 2011 para identificar la nueva propuesta de política económica alemana (Mosconi, 2015).
11
artículo
There has been a growing interest in the study of knowledge-intensive business services (KIBS) due to the important role that they play in the business processes of their clients. Even though extant literature assumes that KIBS firms are innovators, there is evidence that not all KIBS are equally innovative. Our exploratory research uses data gathered from the National Survey of Innovation in the manufacturing and KIBS industries and uses the LOGIT model on a sample of 311 Peruvian KIBS firms. The effects of innovation activities, employee level of education and the sources in the supply chain on developing innovations are determined. Findings indicate that not all innovation activities positively affect innovation. We found that most of these activities are related to technological innovation, rather than non-technological innovation, and the hiring of graduated personnel favours the de...