Relación entre el rendimiento en los procesos cognitivos de la lectura y el nivel de logro alcanzado en el curso de comunicación, en niños de segundo y tercer grado de primaria de una institución educativa privada del distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La investigación establece la relación entre el rendimiento en los procesos cognitivos de la lectura y el nivel de logro alcanzado en el curso de Comunicación en niños de segundo y tercer grado de primaria de una institución educativa privada del distrito de Villa María del Triunfo. Este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basurto Torres, Adriana, Evangelista Zevallos, Cecilia Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Comunicación en educación
Personal docente--Capacitación
Comunicación--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Perú--Villa María del Triunfo (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación establece la relación entre el rendimiento en los procesos cognitivos de la lectura y el nivel de logro alcanzado en el curso de Comunicación en niños de segundo y tercer grado de primaria de una institución educativa privada del distrito de Villa María del Triunfo. Este estudio se basa en el enfoque cognitivo que considera a la lectura como una habilidad compleja que implica procesos psicológicos de diferente nivel (bajo nivel “perceptivo y léxico”, alto nivel “sintáctico y semántico”), los que conllevan a la comprensión de un texto. La importancia de este estudio radica en que permite conocer la realidad específica de los alumnos de esta institución: verificar si los alumnos del segundo grado han automatizado los procesos lectores de bajo nivel; corroborar si los de tercer grado aún presentan dificultades en el acceso al léxico y ver si esto incide en los procesos de alto nivel; y cómo se relaciona este resultado con el nivel de logro alcanzado en comunicación. El tipo de investigación es descriptivo y se utiliza un diseño transversal correlacional. La muestra está conformada por 63 alumnos. Para evaluar la variable procesos de la lectura se utiliza el Test LEE de Lectura y escritura en español, y para medir el nivel de logro alcanzando en Comunicación se accede a la nota final del segundo trimestre. Los resultados indican que a mayor rendimiento en los procesos cognitivos de la lectura, mayor será el nivel de logro alcanzado en el curso de Comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).