Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur

Descripción del Articulo

El movimiento fenomenológico fundado por Husserl a inicios del siglo XX, cuya exigencia frente al positivismo de la época se expresaba en un “ir a las cosas mismas” y “salvar al hombre de ser simple hombre de hechos”, encuentra desarrollos distintos en Scheler y Ricoeur, cuyas concepciones de fenome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acárate Coronel, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scheler, Max, 1874-1928--Crítica e interpretación
RicŠur, Paul--Crítica e interpretación
Fenomenología
Evidencia
Antropología filosófica
Agente (Filosofía)
Amor
Sospecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_75e7288a5126f0e57568d4351de42fe5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151925
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chu García, Mariana VerónicaAcárate Coronel, Luz María2014-05-13T16:57:45Z2014-05-13T16:57:45Z20132014-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5305El movimiento fenomenológico fundado por Husserl a inicios del siglo XX, cuya exigencia frente al positivismo de la época se expresaba en un “ir a las cosas mismas” y “salvar al hombre de ser simple hombre de hechos”, encuentra desarrollos distintos en Scheler y Ricoeur, cuyas concepciones de fenomenología pueden ser entendidas como dos herejías husserlianas. Si bien para ninguno la fenomenología era toda la filosofía, la adoptaron en sus concepciones filosóficas entendiéndola o como una actitud o como un método de fundamentación que apela a la experiencia de la evidencia, la cual requiere de una labor de explicitación. En el marco de sus concepciones de fenomenología, ambos desarrollaron propuestas éticas cuyo fundamento es la persona, la cual es comprendida como una estructura: ya sea, como en el caso de Scheler, una estructura de actos, un ordo amoris, que instancia e individualiza una jerarquía a priori y objetiva del valor, o, como en el caso de Ricoeur, una estructura lingüística ternaria (soi-mêmecomme un autre), que da cuenta de la mediación que instaura, en la subjetividad, la hermenéutica de la sospecha. El lugar protagónico de la persona en sus propuestas y la necesidad de la explicitación de la evidencia nos permiten pensar en un posible diálogo entre ambos. Dicho diálogo nos da tanto la posibilidad de tratar las inversiones axiológicas de relevancia ética, que decantan en una subordinación del valor de la persona frente a otros valores, como la posibilidad de pensar, desde nuestros autores, la importancia actual de una antropología filosófica de orientación fenomenológica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Scheler, Max, 1874-1928--Crítica e interpretaciónRicŠur, Paul--Crítica e interpretaciónFenomenologíaEvidenciaAntropología filosóficaAgente (Filosofía)AmorSospechahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeurinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Filosofía223026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151925oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519252025-03-11 11:52:42.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
title Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
spellingShingle Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
Acárate Coronel, Luz María
Scheler, Max, 1874-1928--Crítica e interpretación
RicŠur, Paul--Crítica e interpretación
Fenomenología
Evidencia
Antropología filosófica
Agente (Filosofía)
Amor
Sospecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
title_full Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
title_fullStr Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
title_full_unstemmed Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
title_sort Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur
author Acárate Coronel, Luz María
author_facet Acárate Coronel, Luz María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chu García, Mariana Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Acárate Coronel, Luz María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Scheler, Max, 1874-1928--Crítica e interpretación
RicŠur, Paul--Crítica e interpretación
Fenomenología
Evidencia
Antropología filosófica
Agente (Filosofía)
Amor
Sospecha
topic Scheler, Max, 1874-1928--Crítica e interpretación
RicŠur, Paul--Crítica e interpretación
Fenomenología
Evidencia
Antropología filosófica
Agente (Filosofía)
Amor
Sospecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El movimiento fenomenológico fundado por Husserl a inicios del siglo XX, cuya exigencia frente al positivismo de la época se expresaba en un “ir a las cosas mismas” y “salvar al hombre de ser simple hombre de hechos”, encuentra desarrollos distintos en Scheler y Ricoeur, cuyas concepciones de fenomenología pueden ser entendidas como dos herejías husserlianas. Si bien para ninguno la fenomenología era toda la filosofía, la adoptaron en sus concepciones filosóficas entendiéndola o como una actitud o como un método de fundamentación que apela a la experiencia de la evidencia, la cual requiere de una labor de explicitación. En el marco de sus concepciones de fenomenología, ambos desarrollaron propuestas éticas cuyo fundamento es la persona, la cual es comprendida como una estructura: ya sea, como en el caso de Scheler, una estructura de actos, un ordo amoris, que instancia e individualiza una jerarquía a priori y objetiva del valor, o, como en el caso de Ricoeur, una estructura lingüística ternaria (soi-mêmecomme un autre), que da cuenta de la mediación que instaura, en la subjetividad, la hermenéutica de la sospecha. El lugar protagónico de la persona en sus propuestas y la necesidad de la explicitación de la evidencia nos permiten pensar en un posible diálogo entre ambos. Dicho diálogo nos da tanto la posibilidad de tratar las inversiones axiológicas de relevancia ética, que decantan en una subordinación del valor de la persona frente a otros valores, como la posibilidad de pensar, desde nuestros autores, la importancia actual de una antropología filosófica de orientación fenomenológica.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-05-13T16:57:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-05-13T16:57:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639004814376960
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).