Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú
Descripción del Articulo
En esta investigación se presenta el enfoque de promoción de la salud y prevención de enfermedades en relación con el paradigma existente en la escuela en torno a la difusión e implementación de hábitos de higiene, prevención de enfermedades y el desarrollo curricular que conviertan a la escuela en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179236 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades--Prevención Escolares--Salud e higiene Salud escolar Educación primaria--Salud e higiene http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_75e72164eb7aa1d2d9f48277e2830855 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179236 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Bustamante Oliva, Lita GianninaAlcon Rosas, Juan Carlos2021-07-13T00:17:52Z2021-07-13T00:17:52Z20182021-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19666En esta investigación se presenta el enfoque de promoción de la salud y prevención de enfermedades en relación con el paradigma existente en la escuela en torno a la difusión e implementación de hábitos de higiene, prevención de enfermedades y el desarrollo curricular que conviertan a la escuela en un modelo saludable. Esta propuesta se presenta ante una problemática existente en el país. El Perú es uno de los tantos países de la región que no promueven modelos de salud y educación que se articulen y permitan generar consciencia en la población sobre aspectos tan necesarios en el desarrollo integral como personas. A pesar de que se han dado algunos tantos intentos por articular los no se ha logrado como se debería. Esto ha generado que no exista un enfoque capaz de enfrentar la situación en cuestión. Asimismo, se ha realizado un proceso de investigación respecto a los conceptos de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como los elementos que conformen y complementen el enfoque, como los actores que participan, el modelo curricular que se propone y los aspectos sobre los cuales se debe trabajar en el enfoque. La investigación toma en cuenta las conclusiones de que se debe trabajar en un enfoque que genere reflexiones en torno al paradigma existente en la escuela y la falta de políticas de gestión para convertir a la escuela en un modelo saludable que promueva salud y bienestar a través de la prevención de enfermedades, la reducción de la incidencia de estas y la implementación de hábitos y estrategias que contribuyan a romper el paradigma en cuestión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Enfermedades--PrevenciónEscolares--Salud e higieneSalud escolarEducación primaria--Salud e higienehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación6664679https://orcid.org/0000-0002-3309-724672930444199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/179236oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1792362024-06-10 11:13:23.737http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| title |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| spellingShingle |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú Alcon Rosas, Juan Carlos Enfermedades--Prevención Escolares--Salud e higiene Salud escolar Educación primaria--Salud e higiene http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| title_full |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| title_fullStr |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| title_sort |
Promoción de la salud y prevención de enfermedades como enfoque para el desarrollo de un modelo de escuela saludable en el Perú |
| author |
Alcon Rosas, Juan Carlos |
| author_facet |
Alcon Rosas, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Oliva, Lita Giannina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcon Rosas, Juan Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedades--Prevención Escolares--Salud e higiene Salud escolar Educación primaria--Salud e higiene |
| topic |
Enfermedades--Prevención Escolares--Salud e higiene Salud escolar Educación primaria--Salud e higiene http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En esta investigación se presenta el enfoque de promoción de la salud y prevención de enfermedades en relación con el paradigma existente en la escuela en torno a la difusión e implementación de hábitos de higiene, prevención de enfermedades y el desarrollo curricular que conviertan a la escuela en un modelo saludable. Esta propuesta se presenta ante una problemática existente en el país. El Perú es uno de los tantos países de la región que no promueven modelos de salud y educación que se articulen y permitan generar consciencia en la población sobre aspectos tan necesarios en el desarrollo integral como personas. A pesar de que se han dado algunos tantos intentos por articular los no se ha logrado como se debería. Esto ha generado que no exista un enfoque capaz de enfrentar la situación en cuestión. Asimismo, se ha realizado un proceso de investigación respecto a los conceptos de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como los elementos que conformen y complementen el enfoque, como los actores que participan, el modelo curricular que se propone y los aspectos sobre los cuales se debe trabajar en el enfoque. La investigación toma en cuenta las conclusiones de que se debe trabajar en un enfoque que genere reflexiones en torno al paradigma existente en la escuela y la falta de políticas de gestión para convertir a la escuela en un modelo saludable que promueva salud y bienestar a través de la prevención de enfermedades, la reducción de la incidencia de estas y la implementación de hábitos y estrategias que contribuyan a romper el paradigma en cuestión. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T00:17:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T00:17:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19666 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19666 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638976745046016 |
| score |
13.888692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).