El caso del Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual (CERITS) en la Red de Salud Barranco Chorrillos Surco 2017

Descripción del Articulo

El Centro de Referencias de infecciones de transmisión Sexual (CERITS) nos llama la atención por la implicancia que tiene dentro de la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual (ITS), prioritariamente: el VIH/SIDA, en la población en riesgo y vulnerable. Debido al aumento de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Calampa, Doris Milagros, López Zuñiga, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA (Enfermedad)
Salud pública--Perú--Lima
Enfermedades transmisibles--Perú--Lima--Prevención
SIDA (Enfermedad)--Tratamiento
Surco (Lima : Distrito)--Salud e higiene
Barranco (Lima : Distrito)--Salud e higiene
Chorrillos (Lima : Distrito)--Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El Centro de Referencias de infecciones de transmisión Sexual (CERITS) nos llama la atención por la implicancia que tiene dentro de la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual (ITS), prioritariamente: el VIH/SIDA, en la población en riesgo y vulnerable. Debido al aumento de los casos y a las graves consecuencias que genera las ITS, se ha insertado estrategias dentro de los establecimientos del MINSA, como parte de una política de prevención y control, en este contexto el CERITS representa una propuesta para brindar un servicio de atención a la población vulnerable. Nuestro objetivo fue describir y analizar los factores percibidos que limitan el acceso a los servicios de salud de los/as trabajadores sexuales y hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) en el CERITS de Chorrillos; identificar el enfoque social en el cual se desarrolla el trabajo de la atención a los usuarios, así mismo identificar las barreras físicas y emocionales/culturales percibidas, evaluar la accesibilidad y la comunicación en la atención y explorar la calidad percibida por los usuarios que acuden al CERITS. Las políticas para el manejo de este tema a nivel mundial se encuentran enfocadas a lograr una equidad en el acceso a la atención, respetando la idiosincrasia y brindando una atención de calidad, para lograr no solo el manejo adecuado de las ITS, sino la prevención de las enfermedades, basado en una acción directa con la población más vulnerable y de riesgo. La presente investigación abordó la modalidad de investigación sobre políticas, tiene un enfoque cuantitativo de estudio de casos. Concluimos principalmente que el Enfoque Social del CERITS de Chorrillos tiene como prioridad el derecho al acceso a la salud de toda persona que requiera de los servicios de atención del CERITS, dentro del Plan Estratégico Multisectorial para la prevención y Control de las ITS, se contempla que es necesario el acceso a los servicios de salud para la población vulnerable, sin discriminación de ningún tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).