Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito, así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este modelo, la apropiac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freire Barrios, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas públicas--Aspectos psicológicos
Bibliotecas públicas--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Espacio público--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_75981e67e7138d58195e1d58eb41279f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178160
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
title Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
spellingShingle Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
Freire Barrios, Camila
Bibliotecas públicas--Aspectos psicológicos
Bibliotecas públicas--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Espacio público--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
title_full Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
title_fullStr Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
title_sort Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana
author Freire Barrios, Camila
author_facet Freire Barrios, Camila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Talavera, Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Freire Barrios, Camila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bibliotecas públicas--Aspectos psicológicos
Bibliotecas públicas--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Espacio público--Perú
topic Bibliotecas públicas--Aspectos psicológicos
Bibliotecas públicas--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Espacio público--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito, así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este modelo, la apropiación del espacio es entendida como “un proceso dialéctico por el cual se vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (Vidal & Pol, 2005, p. 292). Para responder a este objetivo se entrevistaron a profundidad a seis adultos con la mayor frecuencia de uso de la biblioteca, así como tiempo en el distrito. Posteriormente, y de manera complementaria, se entrevistaron dos niñas y una adolescente. Asimismo, se realizaron 16 horas de observación, dividas estratégicamente en un día de semana y un día de fin de semana. Como resultado se encontró que el proceso de apropiación inicia con las personas que llegan a la biblioteca de acuerdo a lo que requieren en ese momento, con el fin de resolver sus necesidades. Posteriormente, se da la valorización del espacio de la biblioteca como un lugar agradable, productivo, seguro y normado, lo cual lleva luego a la identificación con la biblioteca. Luego, esta identificación se refleja en el nivel de participación que tiene la persona en la biblioteca. Finalmente, este proceso pasa a un plano comunitario, llevando a que la biblioteca se vuelva parte del barrio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-20T22:24:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-20T22:24:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12330
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12330
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639344883302400
spelling Rivera Talavera, GonzaloFreire Barrios, Camila2018-07-20T22:24:43Z2018-07-20T22:24:43Z20182018-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/12330El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito, así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este modelo, la apropiación del espacio es entendida como “un proceso dialéctico por el cual se vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (Vidal & Pol, 2005, p. 292). Para responder a este objetivo se entrevistaron a profundidad a seis adultos con la mayor frecuencia de uso de la biblioteca, así como tiempo en el distrito. Posteriormente, y de manera complementaria, se entrevistaron dos niñas y una adolescente. Asimismo, se realizaron 16 horas de observación, dividas estratégicamente en un día de semana y un día de fin de semana. Como resultado se encontró que el proceso de apropiación inicia con las personas que llegan a la biblioteca de acuerdo a lo que requieren en ese momento, con el fin de resolver sus necesidades. Posteriormente, se da la valorización del espacio de la biblioteca como un lugar agradable, productivo, seguro y normado, lo cual lleva luego a la identificación con la biblioteca. Luego, esta identificación se refleja en el nivel de participación que tiene la persona en la biblioteca. Finalmente, este proceso pasa a un plano comunitario, llevando a que la biblioteca se vuelva parte del barrio.The aim of this study was to explore the process of space appropriation that occurs in the Peripheral Library “Marco Fidel Suarez”, of the district El Agustino in Lima Metropolitana, by the neighbors, and to contribute with the dual model of space appropriation of Vidal & Pol (2005). In this model, the space appropriation is understood as a dialectical process by which people and spaces are linked, within a sociocultural context, in individual, group, community and society levels” (Vidal & Pol, 2005, p.292). To achieve this purpose, six adults with the more frequent use of the library and the largest amount of years living in the district were interviewed. Subsequently, and in a complementary manner, two girls and one adolescent were interviewed. Likewise, 16 hours of observation were made, strategically divided in a week day and a weekend. As a result, it was found that the process starts with the people who arrive at the library according to what they require at that moment in order to satisfy their needs. Next in the process, the library is valued as a pleasant, productive, safe and regulated place, this leads to identification with the library. The identification generated is subsequently reflected in the level of participation that the person has in the library. Finally, this process goes to a communitarian level that lead the library to become part of the neighborhood.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bibliotecas públicas--Aspectos psicológicosBibliotecas públicas--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)Espacio público--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178160oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781602024-07-08 09:56:55.6http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814686
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).