Procesos de apropiación del espacio público en la biblioteca periférica de El Agustino, Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito, así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este modelo, la apropiac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freire Barrios, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas públicas--Aspectos psicológicos
Bibliotecas públicas--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Espacio público--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo conocer el proceso de apropiación del espacio en la Biblioteca Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino por parte de los vecinos del distrito, así como contribuir al modelo dual de apropiación del espacio de Vidal y Pol (2005). En este modelo, la apropiación del espacio es entendida como “un proceso dialéctico por el cual se vinculan las personas y los espacios, dentro de un contexto sociocultural, desde los niveles individual, grupal y comunitario hasta el de la sociedad” (Vidal & Pol, 2005, p. 292). Para responder a este objetivo se entrevistaron a profundidad a seis adultos con la mayor frecuencia de uso de la biblioteca, así como tiempo en el distrito. Posteriormente, y de manera complementaria, se entrevistaron dos niñas y una adolescente. Asimismo, se realizaron 16 horas de observación, dividas estratégicamente en un día de semana y un día de fin de semana. Como resultado se encontró que el proceso de apropiación inicia con las personas que llegan a la biblioteca de acuerdo a lo que requieren en ese momento, con el fin de resolver sus necesidades. Posteriormente, se da la valorización del espacio de la biblioteca como un lugar agradable, productivo, seguro y normado, lo cual lleva luego a la identificación con la biblioteca. Luego, esta identificación se refleja en el nivel de participación que tiene la persona en la biblioteca. Finalmente, este proceso pasa a un plano comunitario, llevando a que la biblioteca se vuelva parte del barrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).