Juzgado de Familia Número 6. La construcción de una representación escénica de la relación estructural entre la mujer y la ley desde la experiencia personal autoficcionada
Descripción del Articulo
El siguiente texto busca dar cuenta del proceso de investigación desde las artes que tuvo como principales piezas la obra Juzgado de Familia Número 6 y el presente texto escrito. La investigación se alineó con los planteamientos de la investigación desde las artes en donde el trabajo artístico se en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185890 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación artística--Teatro Mujeres en el teatro Poder judicial Emociones Yo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El siguiente texto busca dar cuenta del proceso de investigación desde las artes que tuvo como principales piezas la obra Juzgado de Familia Número 6 y el presente texto escrito. La investigación se alineó con los planteamientos de la investigación desde las artes en donde el trabajo artístico se encuentra en permanente autorreflexión crítica para poder compartir el proceso creativo, sus premisas y descubrimientos con la comunidad artística y académica. La principal inquietud que articula lo anterior es la pregunta por la forma en que se representa una relación estructural desde el relato personal autoficcional. Es por esto que la relación entre la ley y la mujer es performada desde la experiencia autoficcionada de la actriz/autora de la obra. Ahora bien, partiendo de que el “yo” se encuentra atravesado por lo social, esta investigación desde el arte busca afirmar la rabia femenina como una emoción política, la posibilidad de una relación creativa democrática (y, por tanto, que no niegue el conflicto) entre director y actriz/autora y, asimismo, la fragmentación del “yo” como premisa teórico, metodológica y creativa. Finalmente, el análisis del proceso creativo y de la obra se encuentra escrito de forma híbrida entre la redacción académica y el texto performático en un intento de dar cuenta de un tipo de conocimiento que se mueve en la tensión entre teoría y práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).