1
artículo
The paper explores the relationships between autofiction, scene and the Real based upon the insights generated in the creative process of the theater play Family Court Number 6 —an autofictional play that addresses the relationship between women and the Law in Perú— emphasizing the possibility of trauma as a creating and constructing force. To achieve these goals, on one hand I draw upon premises of artistic research, especially its self-reflective and critical dimensions. On the other hand, I assume autofiction as a narrative strategy that establishes the “self ” as being in permanent construction. Both paths intersect in what I choose to call complex self-referentiality. Finally, I reflect on trauma as the unrepresentable and as a boundary to creative practice.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El siguiente texto busca dar cuenta del proceso de investigación desde las artes que tuvo como principales piezas la obra Juzgado de Familia Número 6 y el presente texto escrito. La investigación se alineó con los planteamientos de la investigación desde las artes en donde el trabajo artístico se encuentra en permanente autorreflexión crítica para poder compartir el proceso creativo, sus premisas y descubrimientos con la comunidad artística y académica. La principal inquietud que articula lo anterior es la pregunta por la forma en que se representa una relación estructural desde el relato personal autoficcional. Es por esto que la relación entre la ley y la mujer es performada desde la experiencia autoficcionada de la actriz/autora de la obra. Ahora bien, partiendo de que el “yo” se encuentra atravesado por lo social, esta investigación desde el arte busca afirmar la rab...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente texto, intenta problematizar las implicaciones éticas del trabajo autoficcional escénico desde el planteamiento ético psicoanalítico y del concepto de lo real lacaniano. Para este objetivo, sitúa la creación autoficcional en la perspectiva de la investigación desde las artes en contrapartida a la imagen dogmática del arte. Desde este encuadre, analiza las relaciones entre ética, trauma, autoficción y sublimación para intentar señalar implicancias éticas en el trabajo escénico. Finalmente, señala la potencialidad de una ética sin ideal para el trabajo autoficcional escénico y propone la reflexión ética desde la práctica y desde lo real.
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El siguiente texto busca dar cuenta del proceso de investigación desde las artes que tuvo como principales piezas la obra Juzgado de Familia Número 6 y el presente texto escrito. La investigación se alineó con los planteamientos de la investigación desde las artes en donde el trabajo artístico se encuentra en permanente autorreflexión crítica para poder compartir el proceso creativo, sus premisas y descubrimientos con la comunidad artística y académica. La principal inquietud que articula lo anterior es la pregunta por la forma en que se representa una relación estructural desde el relato personal autoficcional. Es por esto que la relación entre la ley y la mujer es performada desde la experiencia autoficcionada de la actriz/autora de la obra. Ahora bien, partiendo de que el “yo” se encuentra atravesado por lo social, esta investigación desde el arte busca afirmar la rab...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente texto, intenta problematizar las implicaciones éticas del trabajo autoficcional escénico desde el planteamiento ético psicoanalítico y del concepto de lo real lacaniano. Para este objetivo, sitúa la creación autoficcional en la perspectiva de la investigación desde las artes en contrapartida a la imagen dogmática del arte. Desde este encuadre, analiza las relaciones entre ética, trauma, autoficción y sublimación para intentar señalar implicancias éticas en el trabajo escénico. Finalmente, señala la potencialidad de una ética sin ideal para el trabajo autoficcional escénico y propone la reflexión ética desde la práctica y desde lo real.