Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia

Descripción del Articulo

El régimen peruano de precios de transferencia limita la aplicación de ajustes que afecten negativamente a la recaudación tributaria, de modo tal que solo se permiten ajustes cuando estos corrijan el perjuicio fiscal que se generaría por la aplicación del IR sobre un valor distinto al de mercado. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Jordán, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
Precios de transferencia--Legislación--Perú
Precios de transferencia--Países de la OCDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_74d8e86548c9645c611bceab1c009b09
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150949
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villanueva Guiterrez, WalkerLoayza Jordán, Fernando2017-09-15T21:26:15Z2017-09-15T21:26:15Z20172017-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/9347El régimen peruano de precios de transferencia limita la aplicación de ajustes que afecten negativamente a la recaudación tributaria, de modo tal que solo se permiten ajustes cuando estos corrijan el perjuicio fiscal que se generaría por la aplicación del IR sobre un valor distinto al de mercado. Por lo tanto, la importancia del perjuicio fiscal como requisito para realizar ajustes reside en constituirse como la condición que determinará si la asignación del valor de una transacción será (i) el valor de mercado según el ALP o (ii) el precio pactado entre las partes de la transacción. Este doble estándar será el elemento central alrededor del cual se desarrolla el presente trabajo, el cual empieza situando el requisito del perjuicio fiscal en el marco del debate internacional respecto a la finalidad de los regímenes de precios de transferencia. Posteriormente, se expone la evolución histórica del perjuicio fiscal en la legislación peruana. Por otro lado, se evalúa la constitucionalidad del perjuicio fiscal, identificando los principios constitucionales en contraposición y realizando la ponderación constitucional tanto a nivel abstracto como respecto a casos particulares en los que tal inconstitucionalidad podría ser especialmente gravosa. Asimismo, se expone la problemática práctica que la aplicación del perjuicio fiscal presenta. Entre otros, se analiza la regulación del perjuicio fiscal en el Reglamento de la Ley del IR, la determinación del perjuicio fiscal en operaciones con terceras partes vinculadas, el análisis transaccional del perjuicio fiscal y la interrelación del perjuicio fiscal con los Convenios para Evitar la Doble Imposición. El trabajo concluye recomendando eliminar el requisito del perjuicio fiscal. De este modo (i) se eliminaría un elemento contradictorio e inconstitucional del Régimen, (ii) se facilitaría la aplicación práctica de los ajustes y (iii) se permitiría que el Régimen cumpla su rol anti elusivo de forma más eficiente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Organización de Cooperación y Desarrollo EconómicosPrecios de transferencia--Legislación--PerúPrecios de transferencia--Países de la OCDEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1509492024-07-08 09:15:09.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
title Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
spellingShingle Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
Loayza Jordán, Fernando
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
Precios de transferencia--Legislación--Perú
Precios de transferencia--Países de la OCDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
title_full Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
title_fullStr Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
title_full_unstemmed Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
title_sort Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia
author Loayza Jordán, Fernando
author_facet Loayza Jordán, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Guiterrez, Walker
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Jordán, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
Precios de transferencia--Legislación--Perú
Precios de transferencia--Países de la OCDE
topic Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
Precios de transferencia--Legislación--Perú
Precios de transferencia--Países de la OCDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El régimen peruano de precios de transferencia limita la aplicación de ajustes que afecten negativamente a la recaudación tributaria, de modo tal que solo se permiten ajustes cuando estos corrijan el perjuicio fiscal que se generaría por la aplicación del IR sobre un valor distinto al de mercado. Por lo tanto, la importancia del perjuicio fiscal como requisito para realizar ajustes reside en constituirse como la condición que determinará si la asignación del valor de una transacción será (i) el valor de mercado según el ALP o (ii) el precio pactado entre las partes de la transacción. Este doble estándar será el elemento central alrededor del cual se desarrolla el presente trabajo, el cual empieza situando el requisito del perjuicio fiscal en el marco del debate internacional respecto a la finalidad de los regímenes de precios de transferencia. Posteriormente, se expone la evolución histórica del perjuicio fiscal en la legislación peruana. Por otro lado, se evalúa la constitucionalidad del perjuicio fiscal, identificando los principios constitucionales en contraposición y realizando la ponderación constitucional tanto a nivel abstracto como respecto a casos particulares en los que tal inconstitucionalidad podría ser especialmente gravosa. Asimismo, se expone la problemática práctica que la aplicación del perjuicio fiscal presenta. Entre otros, se analiza la regulación del perjuicio fiscal en el Reglamento de la Ley del IR, la determinación del perjuicio fiscal en operaciones con terceras partes vinculadas, el análisis transaccional del perjuicio fiscal y la interrelación del perjuicio fiscal con los Convenios para Evitar la Doble Imposición. El trabajo concluye recomendando eliminar el requisito del perjuicio fiscal. De este modo (i) se eliminaría un elemento contradictorio e inconstitucional del Régimen, (ii) se facilitaría la aplicación práctica de los ajustes y (iii) se permitiría que el Régimen cumpla su rol anti elusivo de forma más eficiente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-15T21:26:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-15T21:26:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9347
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9347
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638636748472320
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).