Análisis crítico del requisito del perjuicio fiscal en el régimen peruano de precios de transferencia

Descripción del Articulo

El régimen peruano de precios de transferencia limita la aplicación de ajustes que afecten negativamente a la recaudación tributaria, de modo tal que solo se permiten ajustes cuando estos corrijan el perjuicio fiscal que se generaría por la aplicación del IR sobre un valor distinto al de mercado. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Jordán, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
Precios de transferencia--Legislación--Perú
Precios de transferencia--Países de la OCDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El régimen peruano de precios de transferencia limita la aplicación de ajustes que afecten negativamente a la recaudación tributaria, de modo tal que solo se permiten ajustes cuando estos corrijan el perjuicio fiscal que se generaría por la aplicación del IR sobre un valor distinto al de mercado. Por lo tanto, la importancia del perjuicio fiscal como requisito para realizar ajustes reside en constituirse como la condición que determinará si la asignación del valor de una transacción será (i) el valor de mercado según el ALP o (ii) el precio pactado entre las partes de la transacción. Este doble estándar será el elemento central alrededor del cual se desarrolla el presente trabajo, el cual empieza situando el requisito del perjuicio fiscal en el marco del debate internacional respecto a la finalidad de los regímenes de precios de transferencia. Posteriormente, se expone la evolución histórica del perjuicio fiscal en la legislación peruana. Por otro lado, se evalúa la constitucionalidad del perjuicio fiscal, identificando los principios constitucionales en contraposición y realizando la ponderación constitucional tanto a nivel abstracto como respecto a casos particulares en los que tal inconstitucionalidad podría ser especialmente gravosa. Asimismo, se expone la problemática práctica que la aplicación del perjuicio fiscal presenta. Entre otros, se analiza la regulación del perjuicio fiscal en el Reglamento de la Ley del IR, la determinación del perjuicio fiscal en operaciones con terceras partes vinculadas, el análisis transaccional del perjuicio fiscal y la interrelación del perjuicio fiscal con los Convenios para Evitar la Doble Imposición. El trabajo concluye recomendando eliminar el requisito del perjuicio fiscal. De este modo (i) se eliminaría un elemento contradictorio e inconstitucional del Régimen, (ii) se facilitaría la aplicación práctica de los ajustes y (iii) se permitiría que el Régimen cumpla su rol anti elusivo de forma más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).