Reflexiones sobre la política exterior peruana

Descripción del Articulo

Es preciso, para contribuir al diseño de una nueva agenda en materia de política exterior, elaborar un diseño sucinto, al tiempo que coherente, de nuestra futura participación en los diversos ámbitos y foros de carácter internacional. Conviene partir del hecho de que el Perú está entre la mayoría de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morelli Pando, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79006
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7226/7429
https://doi.org/10.18800/agenda.199902.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Exteriores
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Es preciso, para contribuir al diseño de una nueva agenda en materia de política exterior, elaborar un diseño sucinto, al tiempo que coherente, de nuestra futura participación en los diversos ámbitos y foros de carácter internacional. Conviene partir del hecho de que el Perú está entre la mayoría de países que, desde un punto de vista global, son predominante objeto y no sujetos de los grandes cambios acontecidos en la comunidad internacional. Nos referimos a de los cambios ocurridos durante los últimos diez años y cuyas consecuencias ya pueden ser identificadas. Estas consecuencias han sido decantadas de lo ocurrido desde el término de la Guerra Fría hasta un significativo presente casi invariablemente por la voluntad rectora de las grandes potencias. Decimos un significativo presente porque la crisis de Kosovo, más allá de su propia gravedad, es exponencial y está diferenciada de la positiva consecuencia que tuvo el final de la bipolaridad, justa y sorprendentemente a raíz de otro conflicto. Nos referimos a la llamada primera Guerra del Desierto. Esta surgió cuando se dio la agresión de Irak y Kuwait y fue validada, jurídica y políticamente, por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Este había permanecido bloqueado durante decenios por aquella pugna bipolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).