EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.

Descripción del Articulo

La investigación presenta el estudio de caso de una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a través del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos, orientado a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de 15 a 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Munive, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Empleo--Perú
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
Pobreza--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_74920bfb86f4486edf4d708087544b9a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178655
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Galarreta Laurel, Liliana RaquelOrihuela Munive, Elizabeth2020-09-25T17:32:16Z2020-09-25T17:32:16Z20192020-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/17111La investigación presenta el estudio de caso de una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a través del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos, orientado a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad de escasos recursos económicos en situación de pobreza y vulnerabilidad; para lo cual brinda formación laboral gratuita que facilite el acceso al mercado laboral. El programa debe garantizar un servicio eficaz, oportuno y de calidad en la formación técnica para la vinculación laboral, entidades de capacitación que permitan desarrollar las habilidades y competencias, empresas del sector privado que faciliten la inserción laboral, y jóvenes usuarios comprometidos con su vocación. La participación de todos los actores es fundamental durante las distintas etapas que comprende el programa, ya que influye en los resultados y en el cumplimiento de las metas establecidas. Por lo expuesto, el estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jóvenes Productivos del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016. Por otro lado, entre los objetivos específicos se pretende conocer las características del modelo de gestión que afectan a la implementación del programa desde el punto de vista del proceso estratégico que comprende el planeamiento estratégico, la dirección estratégica y el control estratégico; así como la percepción del nivel de satisfacción de los empleadores, jóvenes usuarios y responsables de las entidades de capacitación respecto a la implementación del programa.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Juventud--Empleo--PerúProgramas sociales--Inserción laboral--PerúPobreza--Política gubernamental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo10399657https://orcid.org/0000-0003-4128-6749314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178655oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786552024-06-10 09:39:43.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
title EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
spellingShingle EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
Orihuela Munive, Elizabeth
Juventud--Empleo--Perú
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
Pobreza--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
title_full EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
title_fullStr EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
title_full_unstemmed EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
title_sort EMPLEO JUVENIL Análisis de los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016.
author Orihuela Munive, Elizabeth
author_facet Orihuela Munive, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galarreta Laurel, Liliana Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Munive, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juventud--Empleo--Perú
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
Pobreza--Política gubernamental--Perú
topic Juventud--Empleo--Perú
Programas sociales--Inserción laboral--Perú
Pobreza--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La investigación presenta el estudio de caso de una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a través del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos, orientado a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad de escasos recursos económicos en situación de pobreza y vulnerabilidad; para lo cual brinda formación laboral gratuita que facilite el acceso al mercado laboral. El programa debe garantizar un servicio eficaz, oportuno y de calidad en la formación técnica para la vinculación laboral, entidades de capacitación que permitan desarrollar las habilidades y competencias, empresas del sector privado que faciliten la inserción laboral, y jóvenes usuarios comprometidos con su vocación. La participación de todos los actores es fundamental durante las distintas etapas que comprende el programa, ya que influye en los resultados y en el cumplimiento de las metas establecidas. Por lo expuesto, el estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la inserción laboral. Caso: Usuarios del Programa Nacional de Empleo Juvenil, Jóvenes Productivos del distrito de Ate en Lima Metropolitana durante el 2016. Por otro lado, entre los objetivos específicos se pretende conocer las características del modelo de gestión que afectan a la implementación del programa desde el punto de vista del proceso estratégico que comprende el planeamiento estratégico, la dirección estratégica y el control estratégico; así como la percepción del nivel de satisfacción de los empleadores, jóvenes usuarios y responsables de las entidades de capacitación respecto a la implementación del programa.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T17:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T17:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17111
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17111
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639769693945856
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).