Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Pizarro, Aldo César, Challco Escalante, Gyssella Cinthia, Lazo Cruz, Angélica María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_747d7787f9d9efa970d953a4ad803188
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186060
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
title Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
spellingShingle Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
Carlos Pizarro, Aldo César
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
title_full Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
title_fullStr Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
title_full_unstemmed Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
title_sort Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020
author Carlos Pizarro, Aldo César
author_facet Carlos Pizarro, Aldo César
Challco Escalante, Gyssella Cinthia
Lazo Cruz, Angélica María
author_role author
author2 Challco Escalante, Gyssella Cinthia
Lazo Cruz, Angélica María
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Pizarro, Aldo César
Challco Escalante, Gyssella Cinthia
Lazo Cruz, Angélica María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
topic Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de las usuarias por los servicios recibidos, la eficiencia para el fortalecimiento de capacidades de las usuarias y el nivel de coordinación entre el CEM y Comisaría PNP para propiciar el bienestar de las víctimas. De este modo, la metodología utilizada incluyó la realización de encuestas y entrevistas tanto a las usuarias como a los trabajadores del CEM y efectivos policiales de la Comisaría de Apolo, del área de Familia, quienes intervienen en la atención de casos de violencia; así logramos conocer las acciones y estrategias desarrolladas por el CEM en Comisaría Apolo, identificando los factores que intervienen en el logro de objetivos, para finalmente recomendar acciones que propicien el desarrollo del CEM en este distrito. Asimismo, se enfatizó en el análisis de la importancia de la cooperación interinstitucional CEM y Comisaría PNP Apolo, cuyo trabajo conjunto es determinando para alcanzar los objetivos, pudiendo ser utilizado como referente para otros CEM a nivel nacional. Entre los hallazgos más importantes de este análisis, se observa que las usuarias perciben al CEM como una institución de auxilio o ayuda rápida cuya función se inicia con la denuncia policial post agresión, denotando en forma mínima las acciones preventivas que el CEM ha desarrollado, debiendo ser esta gestión la más importante debido a que contribuiría significativamente a evitar situaciones de violencia que muchas veces terminan en tentativa de feminicidio y feminicidios. Asimismo, se identifica la necesidad de fortalecer los servicios de orientación psicológica y legal debido a la alta demanda de las usuarias quienes muestran la satisfacción por los servicios recibidos. Del mismo modo, es necesario proponer acciones de mejora para una mayor promoción del área de prevención, ya que presenta una valoración muy limitada y desconocimiento por parte de las usuarias. A pesar de lo mencionado, se han detectado avances en el acompañamiento e intervenciones de las mujeres atendidas, quienes, a nivel general, aseguran que la solución a su problema se vio fortalecida gracias al trabajo de los profesionales especialistas a cargo de sus casos. El presente estudio busca confrontar la información y encontrar propuestas de mejora que redunden en beneficio del programa mencionado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-09T15:46:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-09T15:46:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23001
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23001
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638509585563648
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroCarlos Pizarro, Aldo CésarChallco Escalante, Gyssella CinthiaLazo Cruz, Angélica María2022-08-09T15:46:15Z2022-08-09T15:46:15Z20222022-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23001La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de las usuarias por los servicios recibidos, la eficiencia para el fortalecimiento de capacidades de las usuarias y el nivel de coordinación entre el CEM y Comisaría PNP para propiciar el bienestar de las víctimas. De este modo, la metodología utilizada incluyó la realización de encuestas y entrevistas tanto a las usuarias como a los trabajadores del CEM y efectivos policiales de la Comisaría de Apolo, del área de Familia, quienes intervienen en la atención de casos de violencia; así logramos conocer las acciones y estrategias desarrolladas por el CEM en Comisaría Apolo, identificando los factores que intervienen en el logro de objetivos, para finalmente recomendar acciones que propicien el desarrollo del CEM en este distrito. Asimismo, se enfatizó en el análisis de la importancia de la cooperación interinstitucional CEM y Comisaría PNP Apolo, cuyo trabajo conjunto es determinando para alcanzar los objetivos, pudiendo ser utilizado como referente para otros CEM a nivel nacional. Entre los hallazgos más importantes de este análisis, se observa que las usuarias perciben al CEM como una institución de auxilio o ayuda rápida cuya función se inicia con la denuncia policial post agresión, denotando en forma mínima las acciones preventivas que el CEM ha desarrollado, debiendo ser esta gestión la más importante debido a que contribuiría significativamente a evitar situaciones de violencia que muchas veces terminan en tentativa de feminicidio y feminicidios. Asimismo, se identifica la necesidad de fortalecer los servicios de orientación psicológica y legal debido a la alta demanda de las usuarias quienes muestran la satisfacción por los servicios recibidos. Del mismo modo, es necesario proponer acciones de mejora para una mayor promoción del área de prevención, ya que presenta una valoración muy limitada y desconocimiento por parte de las usuarias. A pesar de lo mencionado, se han detectado avances en el acompañamiento e intervenciones de las mujeres atendidas, quienes, a nivel general, aseguran que la solución a su problema se vio fortalecida gracias al trabajo de los profesionales especialistas a cargo de sus casos. El presente estudio busca confrontar la información y encontrar propuestas de mejora que redunden en beneficio del programa mencionado.The purpose of this research is to develop a diagnosis about the work carried out in the CEM Comisaría Apolo (CEM in Spanish) and if it has contributed to improving the care of cases of family violence in the area. For this, the degree of satisfaction of the users with the services received, the efficiency for strengthening the capacities of the users and the level of coordination between the CEM and the PNP Commissioner to promote the well-being of the victims were considered as units of analysis. In adittion, the methodology used included conducting surveys and interviews with both the users and the CEM workers and police officers from the Apolo Commissioner of the Family area who intervene in the care of cases of violence; Thus, we were able to know the actions and strategies developed by the CEM in Apolo Police Station, identifying the factors that intervene in the achievement of objectives, to finally recommend actions that promote the development of the CEM in this locality; Likewise, it was emphasized in the analysis of the importance of the inter-institutional cooperation CEM and PNP Apolo Police Station, whose joint work is determining to achieve the objectives, being able to be used as a reference for other CEM at the national level. Among the most important findings of this analysis, it is observed that the users perceive the CEM as an aid or rapid aid institution whose function is activated with the post-assault police report, minimally denoting the preventive actions that the CEM develops, and should be this management is the most important because it would contribute significantly to avoiding situations of violence that often end in attempted femicide and feminicides. Likewise, the need to strengthen psychological and legal counseling services is identified due to the high demand from users who show satisfaction with the services received. In adittion, a greater promotion of the preventive actions developed by the Promotion area is necessary, since it presents a very limited assessment and ignorance on the part of the users. Despite the aforementioned, there have been detected advances in the accompaniment and interventions of the women treated, who, at a general level, assure that the solution to their problem was strengthened thanks to the work of the specialist professionals in charge of their cases. This study seeks to confront the information and find proposals for improvement that benefit the aforementioned program.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Violencia contra la mujer--PerúViolencia familiar--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Diagnóstico de la atención de mujeres víctimas de violencia en el Centro Emergencia Mujer de la Comisaría Apolo del distrito La Victoria durante el periodo 2018-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-1384101784284286583640242704314397Angulo Zevallos, Amalia Ruth CarmelaPineda Medina, Javier AlejandroChung Echevarria, Carmelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186060oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1860602025-03-11 10:49:18.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).