Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa

Descripción del Articulo

Oxapampa, ciudad ubicada en la selva central del Perú, mantiene una tradición del uso de la madera como principal materia prima de su arquitectura. Asimismo, acoge festivales y eventos culturales, lo cual, sumado al déficit de equipamiento cultural, hace pensar en la necesidad de implementar un comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera--Arquitectura--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Edificios--Remodelación
Espacios públicos--Aspectos culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_7458f2cc3c8ad0b7d42119492ed66a77
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177694
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaZabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo2021-04-21T18:24:17Z2021-04-21T18:24:17Z20182021-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/18861Oxapampa, ciudad ubicada en la selva central del Perú, mantiene una tradición del uso de la madera como principal materia prima de su arquitectura. Asimismo, acoge festivales y eventos culturales, lo cual, sumado al déficit de equipamiento cultural, hace pensar en la necesidad de implementar un complejo que soporte esta demanda. El lugar de intervención escogido corresponde al lote del ex Cine Lido, recientemente demolido (1957), con una ubicación privilegiada frente a la Plaza de Armas. Sin embargo este edificio carecía de un valor arquitectónico considerable, y su lenguaje, heredero de una modernidad inconclusa, resultaba muy disonante con la expresión arquitectónica del lugar. Es por ello que no se plantea el reciclaje de un edificio, sino el de una memoria constructiva. La propuesta parte del análisis de la arquitectura vernacular, ya que se observa una voluntad por techar luces cada vez más grandes desde viviendas hasta equipamientos públicos, como iglesias, centros de esparcimiento, entre otros. El proyecto se entiende como un contenedor. A partir de lo analizado, se propone una estructura de soporte que acoge diferentes actividades, las cuales se organizan de acuerdo a sus requerimientos espaciales. Un sistema de esqueleto, en el que la estructura, forma y programa se conjugan generando espacios definidos. La estructura en madera es soportada por un anillo de concreto armado, el cual le otorga rigidez al edificio y define un zócalo que determina la horizontalidad de la fachada exterior, dándole continuidad para entender el edificio como un volumen único que contiene la plaza. Es así que el proyecto propone el reciclaje a través de reforzar la vigencia de una tradición constructiva mediante su actualización tecnológica, otorgándole un valor contemporáneo a un espacio cargado de historia en la memoria de los oxapampinos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Madera--Arquitectura--Oxapampa (Pasco : Provincia)Edificios--RemodelaciónEspacios públicos--Aspectos culturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845870330659731026De Lapuerta, José MaríaMuniz, Cristianehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177694oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1776942024-07-08 09:15:05.385http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
title Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
spellingShingle Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
Zabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo
Madera--Arquitectura--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Edificios--Remodelación
Espacios públicos--Aspectos culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
title_full Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
title_fullStr Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
title_full_unstemmed Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
title_sort Contenedor en madera: Memoria constructiva en Oxapampa
author Zabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo
author_facet Zabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Zabanick Uriol, Jhordano Jesus Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Madera--Arquitectura--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Edificios--Remodelación
Espacios públicos--Aspectos culturales
topic Madera--Arquitectura--Oxapampa (Pasco : Provincia)
Edificios--Remodelación
Espacios públicos--Aspectos culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Oxapampa, ciudad ubicada en la selva central del Perú, mantiene una tradición del uso de la madera como principal materia prima de su arquitectura. Asimismo, acoge festivales y eventos culturales, lo cual, sumado al déficit de equipamiento cultural, hace pensar en la necesidad de implementar un complejo que soporte esta demanda. El lugar de intervención escogido corresponde al lote del ex Cine Lido, recientemente demolido (1957), con una ubicación privilegiada frente a la Plaza de Armas. Sin embargo este edificio carecía de un valor arquitectónico considerable, y su lenguaje, heredero de una modernidad inconclusa, resultaba muy disonante con la expresión arquitectónica del lugar. Es por ello que no se plantea el reciclaje de un edificio, sino el de una memoria constructiva. La propuesta parte del análisis de la arquitectura vernacular, ya que se observa una voluntad por techar luces cada vez más grandes desde viviendas hasta equipamientos públicos, como iglesias, centros de esparcimiento, entre otros. El proyecto se entiende como un contenedor. A partir de lo analizado, se propone una estructura de soporte que acoge diferentes actividades, las cuales se organizan de acuerdo a sus requerimientos espaciales. Un sistema de esqueleto, en el que la estructura, forma y programa se conjugan generando espacios definidos. La estructura en madera es soportada por un anillo de concreto armado, el cual le otorga rigidez al edificio y define un zócalo que determina la horizontalidad de la fachada exterior, dándole continuidad para entender el edificio como un volumen único que contiene la plaza. Es así que el proyecto propone el reciclaje a través de reforzar la vigencia de una tradición constructiva mediante su actualización tecnológica, otorgándole un valor contemporáneo a un espacio cargado de historia en la memoria de los oxapampinos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T18:24:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T18:24:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18861
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18861
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639270322208768
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).