Uso y soporte social percibido en Facebook en una muestra de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Facebook es la red social más popular en Lima y se ha convertido en un medio frecuente de interacción social entre los jóvenes. Los estudios sugieren que ofrece varios canales para proveer soporte social; sin embargo no se ha explorado a profundidad cómo se relacionan los usos de Facebook con el sop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza de la Vega, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook (Recurso electrónico)
Redes sociales en línea
Estudiantes universitarios--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Facebook es la red social más popular en Lima y se ha convertido en un medio frecuente de interacción social entre los jóvenes. Los estudios sugieren que ofrece varios canales para proveer soporte social; sin embargo no se ha explorado a profundidad cómo se relacionan los usos de Facebook con el soporte social percibido en este. Para el presente estudio se diseñaron dos herramientas a fin de examinar ambas variables, un cuestionario sobre uso de Facebook y la Escala de soporte social percibido en Facebook (ESSPEF). Se aplicaron las encuestas a 167 estudiantes de 16 a 24 años que se encontraban en su primer año en una universidad de Lima Metropolitana. Se realizó un análisis factorial exploratorio para la ESSPEF que dio como resultado cuatro factores: feedback, conversaciones privadas, interacción social y ayuda, y atención y consideración. Los análisis de correlación revelaron múltiples relaciones entre las variables de uso de Facebook y algunos de los factores de la ESSPEF. Luego se realizó un análisis de conglomerados y se encontraron cuatro grupos: socialmente activos online, sociables discretos, indiferentes, y buscadores de autoestima. Los resultados mostraron que las variables del estudio se relacionaban de manera distinta en función del grupo al que pertenecían. El género apareció como una variable que influía el uso de la red social. Se señalan las limitaciones del estudio y se presentan sugerencias para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).