Gestión de subcontratistas en obras de edificación

Descripción del Articulo

Las elecciones que se realizan para la subcontratación de partidas en algunas obras de edificación no poseen un criterio detrás, el cual nos pueda indicar los motivos en específico de su subcontrata. La presente investigación tiene como finalidad el poder proponer un conjunto de criterios que pueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Anlas, Johan Alejandro, Blancas Alegre, Alonso Leonel, Rodríguez León, Williams Alexander, Orcada Reátegui, Franco Gerardo, Aguilar Bonifacio, Luis Antony, Calmet Arana Cisneros, Matías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Administración de personal
Ingeniería civil--Subcontratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_73fc9d77f5a2629af27b9cd8ea09ac56
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183784
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orihuela Astupinaro, Pablo FernandoVillanueva Anlas, Johan AlejandroBlancas Alegre, Alonso LeonelRodríguez León, Williams AlexanderOrcada Reátegui, Franco GerardoAguilar Bonifacio, Luis AntonyCalmet Arana Cisneros, Matías2022-02-28T18:57:30Z2022-02-28T18:57:30Z20212022-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/21701Las elecciones que se realizan para la subcontratación de partidas en algunas obras de edificación no poseen un criterio detrás, el cual nos pueda indicar los motivos en específico de su subcontrata. La presente investigación tiene como finalidad el poder proponer un conjunto de criterios que pueda servir de guía para la elección de una subcontratación y aplicar estos en las partidas más subcontratadas en proyectos de edificaciones convencionales. Para poder obtener los criterios mencionados se realizará un análisis de las cuatro partidas más subcontratas, estos se obtendrán según información que se recopile de campo, en donde se realizará entrevistas a ingenieros residentes que cuenten con experiencias en obras donde se hayan realizado subcontratos. El primer paso que se realizará es un análisis de información de campo, la cual nos permita conocer cuáles son las partidas más subcontratadas. El segundo paso, es analizar la herramienta que se utilizará para la toma de decisiones en base a los criterios recopilados en las entrevistas que se realizará a los ingenieros residentes. Por último, se asignan los criterios decisionales para cada una de las cuatro partidas seleccionadas como las más subcontratadas en base a la información recolectada de campo.The choices that are made for the subcontracting of items in some building works do not have a criterion behind, which can indicate the specific reasons for their subcontracting. The purpose of this research is to propose a set of criteria that can serve as a guide for the choice of a subcontractor and apply these in the most subcontracted items in conventional building projects. In order to obtain the aforementioned criteria, an analysis of the four most subcontracted items will be carried out, these will be obtained according to information that is collected from the field, where interviews will be conducted with resident engineers who have experience in works where subcontracts have been made. The first step that will be carried out is an analysis of field information, which allows us to know which are the most subcontracted items. The second step is to analyze the tool that will be used for decision-making based on the criteria collected in the interviews that will be carried out with the resident engineers. Finally, the decisional criteria for each of the four selected items are assigned as the most outsourced based on the information collected from the field.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcción--Administración de personalIngeniería civil--Subcontrataciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de subcontratistas en obras de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil07186165https://orcid.org/0000-0001-7921-1502734494227291384176970481723654107034572747714436732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183784oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837842025-03-11 12:09:22.726http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de subcontratistas en obras de edificación
title Gestión de subcontratistas en obras de edificación
spellingShingle Gestión de subcontratistas en obras de edificación
Villanueva Anlas, Johan Alejandro
Construcción--Administración de personal
Ingeniería civil--Subcontratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Gestión de subcontratistas en obras de edificación
title_full Gestión de subcontratistas en obras de edificación
title_fullStr Gestión de subcontratistas en obras de edificación
title_full_unstemmed Gestión de subcontratistas en obras de edificación
title_sort Gestión de subcontratistas en obras de edificación
author Villanueva Anlas, Johan Alejandro
author_facet Villanueva Anlas, Johan Alejandro
Blancas Alegre, Alonso Leonel
Rodríguez León, Williams Alexander
Orcada Reátegui, Franco Gerardo
Aguilar Bonifacio, Luis Antony
Calmet Arana Cisneros, Matías
author_role author
author2 Blancas Alegre, Alonso Leonel
Rodríguez León, Williams Alexander
Orcada Reátegui, Franco Gerardo
Aguilar Bonifacio, Luis Antony
Calmet Arana Cisneros, Matías
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Astupinaro, Pablo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Anlas, Johan Alejandro
Blancas Alegre, Alonso Leonel
Rodríguez León, Williams Alexander
Orcada Reátegui, Franco Gerardo
Aguilar Bonifacio, Luis Antony
Calmet Arana Cisneros, Matías
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Administración de personal
Ingeniería civil--Subcontratación
topic Construcción--Administración de personal
Ingeniería civil--Subcontratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Las elecciones que se realizan para la subcontratación de partidas en algunas obras de edificación no poseen un criterio detrás, el cual nos pueda indicar los motivos en específico de su subcontrata. La presente investigación tiene como finalidad el poder proponer un conjunto de criterios que pueda servir de guía para la elección de una subcontratación y aplicar estos en las partidas más subcontratadas en proyectos de edificaciones convencionales. Para poder obtener los criterios mencionados se realizará un análisis de las cuatro partidas más subcontratas, estos se obtendrán según información que se recopile de campo, en donde se realizará entrevistas a ingenieros residentes que cuenten con experiencias en obras donde se hayan realizado subcontratos. El primer paso que se realizará es un análisis de información de campo, la cual nos permita conocer cuáles son las partidas más subcontratadas. El segundo paso, es analizar la herramienta que se utilizará para la toma de decisiones en base a los criterios recopilados en las entrevistas que se realizará a los ingenieros residentes. Por último, se asignan los criterios decisionales para cada una de las cuatro partidas seleccionadas como las más subcontratadas en base a la información recolectada de campo.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T18:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T18:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21701
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21701
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639394848997376
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).