Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone atender un problema social relevante relacionado a la dificultad que tiene la mujer mecánica para conseguir oportunidades laborales en el sector automotriz. La estereotipación de género en el Perú dificulta el desarrollo profesional de la mujer mecánica pues considera que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Bravo, Patricia Asunta, Vivas Avelino, Jhon Omar, Zapata Mendoza, Raysa Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Perú
Talleres mecánicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_73344ec61aeb341d4781610581f4bba9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193211
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
title Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
spellingShingle Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
Cervantes Bravo, Patricia Asunta
Negocios--Planificación
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Perú
Talleres mecánicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
title_full Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
title_fullStr Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
title_full_unstemmed Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
title_sort Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeres
author Cervantes Bravo, Patricia Asunta
author_facet Cervantes Bravo, Patricia Asunta
Vivas Avelino, Jhon Omar
Zapata Mendoza, Raysa Mariela
author_role author
author2 Vivas Avelino, Jhon Omar
Zapata Mendoza, Raysa Mariela
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Orchard, Sergio Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Bravo, Patricia Asunta
Vivas Avelino, Jhon Omar
Zapata Mendoza, Raysa Mariela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Perú
Talleres mecánicos--Perú
topic Negocios--Planificación
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Perú
Talleres mecánicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo propone atender un problema social relevante relacionado a la dificultad que tiene la mujer mecánica para conseguir oportunidades laborales en el sector automotriz. La estereotipación de género en el Perú dificulta el desarrollo profesional de la mujer mecánica pues considera que las niñas y mujeres son excluidas de las actividades asociadas tradicionalmente a los hombres, de acuerdo al Diagnóstico de Estereotipación de Género en el Consumo y Publicidad en el Perú realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI. El problema se presenta también en los diferentes países de Latinoamérica, sin embargo, ya existen iniciativas privadas en Chile, México y Argentina. En el Perú aún no se encuentra un enfoque adecuado al problema. La propuesta de solución por Adictas a las Ruedas es la creación de talleres mecánicos orientados al mantenimiento preventivo, correctivo y de lavado operado en un 90% por mujeres. El equipo de Adictas a las Ruedas capacitará a mujeres emprendedoras en mecánica automotriz para que en el mediano plazo puedan crear sus propios emprendimientos. El proyecto se desarrollará en Lima Metropolitana. Las ODS en las que se busca impactar son las siguientes: ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres. ODS 10: Reducción de desigualdades. Los objetivos buscados son proporcionar empleo a mujeres mecánicas para demostrar que las mujeres mecánicas poseen las mismas habilidades técnicas que sus pares masculinos y a la vez existe la necesidad de crear un taller donde las mujeres con vehículo puedan asistir independientemente sin el acompañamiento masculino. Al finalizar el trabajo se demuestra la viabilidad del proyecto y la rentabilidad obtenida en la evaluación financiera con un VAN de S/ 2,204,494 nuevos soles y un VANS de S/885,368 nuevos soles.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:38:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:38:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24821
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24821
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639695042674688
spelling López Orchard, Sergio AndrésCervantes Bravo, Patricia AsuntaVivas Avelino, Jhon OmarZapata Mendoza, Raysa Mariela2023-04-27T15:38:16Z2023-04-27T15:38:16Z20232023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24821El presente trabajo propone atender un problema social relevante relacionado a la dificultad que tiene la mujer mecánica para conseguir oportunidades laborales en el sector automotriz. La estereotipación de género en el Perú dificulta el desarrollo profesional de la mujer mecánica pues considera que las niñas y mujeres son excluidas de las actividades asociadas tradicionalmente a los hombres, de acuerdo al Diagnóstico de Estereotipación de Género en el Consumo y Publicidad en el Perú realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI. El problema se presenta también en los diferentes países de Latinoamérica, sin embargo, ya existen iniciativas privadas en Chile, México y Argentina. En el Perú aún no se encuentra un enfoque adecuado al problema. La propuesta de solución por Adictas a las Ruedas es la creación de talleres mecánicos orientados al mantenimiento preventivo, correctivo y de lavado operado en un 90% por mujeres. El equipo de Adictas a las Ruedas capacitará a mujeres emprendedoras en mecánica automotriz para que en el mediano plazo puedan crear sus propios emprendimientos. El proyecto se desarrollará en Lima Metropolitana. Las ODS en las que se busca impactar son las siguientes: ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres. ODS 10: Reducción de desigualdades. Los objetivos buscados son proporcionar empleo a mujeres mecánicas para demostrar que las mujeres mecánicas poseen las mismas habilidades técnicas que sus pares masculinos y a la vez existe la necesidad de crear un taller donde las mujeres con vehículo puedan asistir independientemente sin el acompañamiento masculino. Al finalizar el trabajo se demuestra la viabilidad del proyecto y la rentabilidad obtenida en la evaluación financiera con un VAN de S/ 2,204,494 nuevos soles y un VANS de S/885,368 nuevos soles.The present assignment proposes to attend to a relevant social problem related to the difficulty that the mechanical woman has to obtain job opportunities in the automotive sector. Gender stereotyping in Peru hinders the professional development of mechanical women, since it considers that girls and women are excluded from activities traditionally associated with men, according to the Diagnosis of Gender Stereotyping in Consumption and Advertising in Peru carried out by the National Institute for the Defense of Competition and the Protection of Intellectual Property INDECOPI. The problem also occurs in different Latin American countries, however, there are already private initiatives in Chile, Mexico, and Argentina. In Peru there is still no adequate focus to the problem. The solution proposal by “Adictas a las Ruedas”, proposes the creation of mechanical workshops oriented to preventive, corrective maintenance and washing operated 90% by women. Adictas a las Ruedas will train women entrepreneurs in automotive mechanics so that in the medium term they can create their own enterprises. The project will be developed in Metropolitan Lima. The SDGs on which it seeks to impact are the following: SDG 5: Achieve gender equality and empower all women and girls; and SDG 10: Reduce inequality within and among countries. The objectives searched are to provide employment for female mechanics to demonstrate that female mechanics have the same technical skills as their male colleagues and at the same time there is a need to create a workshop where women with vehicles can attend independently without male accompaniment. Finally, the viability of the project and the profitability obtained in the financial evaluation are demonstrated with an NPV of S/ 2,204,494 and a Social Net Present Values of S/885,368.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónMujeres--Trabajo--PerúMujeres--PerúTalleres mecánicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Adict@s a las ruedas, modelo de negocio sostenible de un taller mecánico atendido por mujeres y enfocado principalmente en mujeresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44560848https://orcid.org/0000-0001-8455-4833440763184290257347374510413307Nicolás Andrés Núñez MoralesPablo Jose Arana BarbierSergio Andres Lopez Orchardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193211oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932112024-06-10 10:54:13.997http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.93659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).