Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es demostrar que las teorías liberales de la desobediencia civil no pueden dar cuenta de las características específicas de esta última como una práctica esencialmente política y democrática de protesta que no es reducible a una interpretación ética o jurídica, ni en tér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celikate, Robin
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203581
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desobediencia civil
Democratización
Liberalismo
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_72e8382db43a3d675819b8a0547b7b33
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203581
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Celikate, Robin2025-03-28T19:38:48Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203581El objetivo de este artículo es demostrar que las teorías liberales de la desobediencia civil no pueden dar cuenta de las características específicas de esta última como una práctica esencialmente política y democrática de protesta que no es reducible a una interpretación ética o jurídica, ni en términos de conciencia individual ni de fidelidad al Estado de derecho. En la medida en que las democracias liberales actuales se alejan más y más de la ficción liberal de «sociedades casi justas» y resultan cada vez más iliberales, parece tanto teorética como políticamente imperativo comprender adecuadamente la especificidad de esta forma de protesta política. Para desarrollar tal enfoque con más detalle, comenzaré por definir la desobediencia civil con el objetivo de explicar por qué el modelo liberal estándar conduce a una comprensión excesivamente limitada y domesticada de esta compleja práctica política que, desde aquel modelo liberal, está y ha estado siempre, ahora cada vez de manera más obvia, fuera de sincronía con la realidad política. En segundo lugar, mostraré que la práctica política de la desobediencia civil está situada entre dos polos: la política simbólica y la confrontación real. Sostengo que la tensión irreductible entre estos polos explica precisamente su potencial politizante y democratizador. Por último, examinaré brevemente el papel de la desobediencia civil en las democracias representativas desde el punto de vista de una teoría crítica de la política emancipadora y sus obstáculos (he desarrollado esta comprensión más detalladamente en otra parte; véase Celikates, 2010, 2013, 2014a, 2015). Concluiré sugiriendo que tanto las «llamadas al orden» que invocan la noción de civilidad como los intentos de la extrema derecha de apropiarse el discurso de la desobediencia civil pueden ser resistidos desde esta base teórica.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesobediencia civilDemocratizaciónLiberalismoTeoría críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la políticainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 97-122.pdfTexto completoapplication/pdf898541https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bd0d34c1-2d1d-48e3-af01-3a6a63ee8c75/downloada62b846aaabef7ef8be01deba0120263MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 97-122.pdf.txtFilosofía y cambio social 97-122.pdf.txtExtracted texttext/plain63798https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/233f91a8-5b58-4019-91fd-9f35356786e2/download95f40cf88a55c80346699f1a77e538c7MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 97-122.pdf.jpgFilosofía y cambio social 97-122.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38868https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f899bd3e-a4e7-45cd-9d10-4aa4dafdbe81/download5959e22fc7017480122c906c1239d882MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203581oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035812025-09-04T17:08:16.426361Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
title Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
spellingShingle Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
Celikate, Robin
Desobediencia civil
Democratización
Liberalismo
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
title_full Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
title_fullStr Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
title_full_unstemmed Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
title_sort Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
author Celikate, Robin
author_facet Celikate, Robin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Celikate, Robin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desobediencia civil
Democratización
Liberalismo
Teoría crítica
topic Desobediencia civil
Democratización
Liberalismo
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El objetivo de este artículo es demostrar que las teorías liberales de la desobediencia civil no pueden dar cuenta de las características específicas de esta última como una práctica esencialmente política y democrática de protesta que no es reducible a una interpretación ética o jurídica, ni en términos de conciencia individual ni de fidelidad al Estado de derecho. En la medida en que las democracias liberales actuales se alejan más y más de la ficción liberal de «sociedades casi justas» y resultan cada vez más iliberales, parece tanto teorética como políticamente imperativo comprender adecuadamente la especificidad de esta forma de protesta política. Para desarrollar tal enfoque con más detalle, comenzaré por definir la desobediencia civil con el objetivo de explicar por qué el modelo liberal estándar conduce a una comprensión excesivamente limitada y domesticada de esta compleja práctica política que, desde aquel modelo liberal, está y ha estado siempre, ahora cada vez de manera más obvia, fuera de sincronía con la realidad política. En segundo lugar, mostraré que la práctica política de la desobediencia civil está situada entre dos polos: la política simbólica y la confrontación real. Sostengo que la tensión irreductible entre estos polos explica precisamente su potencial politizante y democratizador. Por último, examinaré brevemente el papel de la desobediencia civil en las democracias representativas desde el punto de vista de una teoría crítica de la política emancipadora y sus obstáculos (he desarrollado esta comprensión más detalladamente en otra parte; véase Celikates, 2010, 2013, 2014a, 2015). Concluiré sugiriendo que tanto las «llamadas al orden» que invocan la noción de civilidad como los intentos de la extrema derecha de apropiarse el discurso de la desobediencia civil pueden ser resistidos desde esta base teórica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203581
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203581
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123177263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bd0d34c1-2d1d-48e3-af01-3a6a63ee8c75/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/233f91a8-5b58-4019-91fd-9f35356786e2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f899bd3e-a4e7-45cd-9d10-4aa4dafdbe81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a62b846aaabef7ef8be01deba0120263
95f40cf88a55c80346699f1a77e538c7
5959e22fc7017480122c906c1239d882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248231585153024
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).