Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos op...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202069 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura--Industria y comercio--Perú--Lima Aplicaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_7233bdc7e900f460abaf694cc5edd5d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202069 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| title |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima Martinez Castañón, María Zoila Agricultura--Industria y comercio--Perú--Lima Aplicaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| title_full |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| title_sort |
Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Lima |
| author |
Martinez Castañón, María Zoila |
| author_facet |
Martinez Castañón, María Zoila Quiquin Uribe, Juan Carlos Rodríguez Rivera, Víctor Humberto Tejada Quispe, Orlando |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiquin Uribe, Juan Carlos Rodríguez Rivera, Víctor Humberto Tejada Quispe, Orlando |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Castañón, María Zoila Quiquin Uribe, Juan Carlos Rodríguez Rivera, Víctor Humberto Tejada Quispe, Orlando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agricultura--Industria y comercio--Perú--Lima Aplicaciones móviles |
| topic |
Agricultura--Industria y comercio--Perú--Lima Aplicaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos operativos. En respuesta a esta problemática, proponemos una solución integral. La solución combina almacenamiento seguro y una aplicación móvil. Almacenaremos productos agrícolas en un espacio acondicionado con cámaras de frío para reducir pérdidas de los productos; mientras que a través de la aplicación Caser@, se digitalizará la oferta de los productos agrícolas hacia los consumidores que buscan precios atractivos y apoyar a pequeños agricultores. Para el desarrollo de este proyecto, hemos utilizado enfoques de Design Thinking, Lean Six Sigma y Agile para diseñar prototipos y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades identificadas; asimismo, hemos validado la factibilidad, deseabilidad y viabilidad de nuestra propuesta, obteniendo una respuesta positiva en todos los frentes. El proyecto Caser@ genera un valor económico y social. Con una inversión inicial de S/653,820.00, logramos un VAN financiero de S/2,775,814 con una TIR del 58.3% y un VAN social de S/3,840,887 en los primeros 5 años. Además, contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 al mejorar la productividad y estabilidad financiera de los pequeños agricultores. Esta solución representa una oportunidad significativa para apoyar a los pequeños agricultores y mejorar la eficiencia del sector agrícola. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T22:56:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T22:56:19Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29058 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29058 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638403113156608 |
| spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoMartinez Castañón, María ZoilaQuiquin Uribe, Juan CarlosRodríguez Rivera, Víctor HumbertoTejada Quispe, Orlando2024-10-03T22:56:19Z2024-10-03T22:56:19Z2024-052024-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29058En el periodo 2000-2015, el sector agrícola ha experimentado un crecimiento sostenido. No obstante, no todos los actores del sector se han beneficiado por igual. Los pequeños agricultores enfrentan dificultades para competir en un mercado dominado por grandes productores debido a los altos costos operativos. En respuesta a esta problemática, proponemos una solución integral. La solución combina almacenamiento seguro y una aplicación móvil. Almacenaremos productos agrícolas en un espacio acondicionado con cámaras de frío para reducir pérdidas de los productos; mientras que a través de la aplicación Caser@, se digitalizará la oferta de los productos agrícolas hacia los consumidores que buscan precios atractivos y apoyar a pequeños agricultores. Para el desarrollo de este proyecto, hemos utilizado enfoques de Design Thinking, Lean Six Sigma y Agile para diseñar prototipos y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades identificadas; asimismo, hemos validado la factibilidad, deseabilidad y viabilidad de nuestra propuesta, obteniendo una respuesta positiva en todos los frentes. El proyecto Caser@ genera un valor económico y social. Con una inversión inicial de S/653,820.00, logramos un VAN financiero de S/2,775,814 con una TIR del 58.3% y un VAN social de S/3,840,887 en los primeros 5 años. Además, contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 al mejorar la productividad y estabilidad financiera de los pequeños agricultores. Esta solución representa una oportunidad significativa para apoyar a los pequeños agricultores y mejorar la eficiencia del sector agrícola.In the period 2000-2015, the agricultural sector has experienced sustained growth. However, not all actors in the sector have benefited equally. Small farmers face difficulties competing in a market dominated by large producers due to high operating costs. In response to this problem, we propose a comprehensive solution. The solution combines secure storage and a mobile application. We will store agricultural products in a conditioned space with cold chambers to reduce product losses, while the Caser@ application will digitize the supply of agricultural products to consumers looking for attractive prices and support small farmers. For the development of this project, we have used Design Thinking, Lean Six Sigma and Agile approaches to design prototypes and develop solutions adapted to the identified needs; we have also validated the feasibility, desirability and viability of our proposal, obtaining a positive response on all fronts. The Caser@ project generates economic and social value. With an initial investment of S/653,820.00, we achieved a financial NPV of S/2,775,814 with an IRR of 58.3% and a social NPV of S/3,840,887 in the first 5 years. In addition, it contributes to Sustainable Development Goal (SDG) 8 by improving the productivity and financial stability of smallholder farmers. This solution represents a significant opportunity to support smallholder farmers and improve the efficiency of the agricultural sectorspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agricultura--Industria y comercio--Perú--LimaAplicaciones móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: Caser@, nuevo canal de venta directa de productos agrícolas en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855642528582454712624702542342687374413307Loza Geldres, Igor LeopoldoPretell Pardo, Angela Carolinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202069oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020692024-10-20 01:01:55.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).