Análisis de la actividad metabólica del NAD(P)H y FAD en embriones de peces cebra (Danio rerio) expuestos a concentraciones ambientales de 2,4-D e imidacloprid

Descripción del Articulo

Las coenzimas NADH y FAD intervienen en múltiples vías metabólicas, vinculando procesos catabólicos como la oxidación de azúcares y lípidos con procesos anabólicos. La coenzima NADPH además tiene un rol fundamental en el mantenimiento de las defensas antioxidantes. Estas coenzimas son únicas, dado q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bianchi, Mariana, Porcaro, Andrea, Ormaechea, María Valeria, Paravani, Enrique Valentín
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200749
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metabolismo
NADH
FAD
FLIM
Pez cebra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Las coenzimas NADH y FAD intervienen en múltiples vías metabólicas, vinculando procesos catabólicos como la oxidación de azúcares y lípidos con procesos anabólicos. La coenzima NADPH además tiene un rol fundamental en el mantenimiento de las defensas antioxidantes. Estas coenzimas son únicas, dado que sus funciones de desintegración de la fluorescencia llevan información directa sobre el estado metabólico de las células. Por medio de la microscopía de tiempo de vida de la fluorescencia (Fluorescence Lifetime Imaging Microscopy, FLIM), además de visualizar la localización de los fluoróforos, es posible obtener información sobre el estado redox y la unión a proteínas de estas moléculas. Para corroborar los cambios metabólicos utilizando FLIM, un grupo de embriones de 24 hpf (horas post fecundación) se sometieron a hipoxia utilizando KCN (cianuro de potasio) como inhibidor de la cadena respiratoria. Se analizaron imágenes del ojo y de la cola de los embriones. En la cola se observó una disminución significativa de la relación redox, expresada como α2-NAD(P)H/α1-FAD (NAD(P)H unido a proteínas /FAD unido a proteínas) y del índice α2/ α1 para FAD (FAD libre/FAD unido a proteínas), con respecto al grupo control. Mientras que en el ojo no se observaron cambios significativos. Esta metodología se utilizó para evaluar los efectos del herbicida ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y el insecticida imidacloprid en el metabolismo celular. Los embriones expuestos a una solución 0,8mg/L de 2,4-D mostraron una disminución de la relación a2/a1 para FAD, lo que indicaría una reducción del metabolismo. La exposición a una solución del 2% de imidacloprid no mostró efectos significativos con respecto al control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).