Problemas de coordinación en la implementación del Programa de Complementación Alimentaria en las municipalidades provinciales de Apurímac durante los años 2009-2013.

Descripción del Articulo

El proceso de implementación de las políticas públicas implica concretar procesos, gestionar operaciones, producir bienes y/o entregar servicios; vale decir que, en esta etapa, se efectivizan los objetivos de la política. Dentro de ello se encuentra la coordinación de la política como uno de los fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Tello, Elvyn Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política alimentaria--Perú--Apurímac--2009-2013.
Alimentación--Perú--Apurímac--2009-2013.
Nutrición--Perú--Apurímac--2009-2013.
Programas sociales--Perú--Apurímac--2009-2013.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El proceso de implementación de las políticas públicas implica concretar procesos, gestionar operaciones, producir bienes y/o entregar servicios; vale decir que, en esta etapa, se efectivizan los objetivos de la política. Dentro de ello se encuentra la coordinación de la política como uno de los factores principales en su gestión, la cual supone desplegar acciones de interdependencia y articulación entre los actores involucrados, quienes buscan incrementar el valor del bien o servicio público por medio del trabajo conjunto. Y esto se hace más necesario y vital si se trata de implementar políticas en un escenario de descentralización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).