Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de ate...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173574 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20803/21701 http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención a la salud Mujeres Migración Accesibilidad a los servicios de salud Itinerarios terapeúticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de atención a la salud, aplicando las técnicas de entrevista y grupo focal. Como principales resultados, se registra el uso articulado de diversas formas de atención, en particular, es frecuente la consulta al farmacéutico en reemplazo del médico, ya sea como forma de evitar los obstáculos y barreras del sistema público de atención o como alternativa ante el fracaso terapéutico de decisiones previas. Además, en el trabajo se describen las barreras que estas mujeres encuentran al intentar acceder al sistema público. Por último, se observa que la circulación de información entre familiares, vecinos, amigos y “paisanos” se convierte en el medio más frecuente de acceso a conocimientos sobre las alternativas de atención disponibles en cada territorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).