Planeamiento estratégico de la empresa Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras COCLA

Descripción del Articulo

El Café es un producto de alto consumo en el mundo y los tipos orgánicos son los más valorados en el mercado internacional del café, ya en su cultivo no han intervenido abonos de ningún tipo, ni fungicidas ni insecticidas. Es un proceso muy minucioso en donde cada detalle debe ser cuidado desde el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giraldo Lazo, Kathia, Loaiza Tárraga, Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Industria y comercio--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Café es un producto de alto consumo en el mundo y los tipos orgánicos son los más valorados en el mercado internacional del café, ya en su cultivo no han intervenido abonos de ningún tipo, ni fungicidas ni insecticidas. Es un proceso muy minucioso en donde cada detalle debe ser cuidado desde el momento de la selección de la semilla hasta la obtención del café, pues estos detalles otorgan al producto ventajas y atributos claramente perceptibles para el consumidor, como por su buen sabor, cuerpo, acidez y aroma. En el presente documento se desarrolla el Plan Estratégico de la Cooperativa COCLA, empresa formada por alrededor de 8 mil socios-productores operando en la Región Cusco. En dicho plan se estable la visión de la Cooperativa con miras alcanzar competitividad y aumento en la participación del mercado mundial como exportador líder de café orgánico al 2018. Se diseñan las estrategias tomando en cuenta las variaciones del entorno exterior de la Cooperativa así como las condiciones internas del mercado, todas ellas cumplen el objetivo de facilitar asistencia inmediata para que la Cooperativa logre los objetivos y salga de situaciones difíciles que ponen en riesgo la sostenibilidad del negocio. Los Objetivos a Largo Plazo para la Cooperativa son cinco y han sido delimitados teniendo en cuenta la visión inicial planteada, estos objetivos tienen cuatro Objetivos a Corto Plazo y todos ellos han cumplido los criterios éticos y matriciales del diseño estratégico formulado. Estos deberán ser empleados teniendo en cuenta una serie de indicadores de productividad, nivel de eficiencia, nivel de cumplimiento, entre otros que se mencionan en el documento. Todo ello para asegurar su efectividad en el desarrollo estratégico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).