Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue identificar las características de la identidad cultural en un grupo de universitarios que llevaron la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) durante la escuela primaria. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación intercultural--Perú Identidad (Psicología) Educación primaria--Perú Universitarios--Perú--Aspectos psicológicos Ashánincas--Aspectos psicológicos Aymaras--Aspectos psicológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_7124d75b50838fca2e69acd13db92640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177451 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Frisancho Hidalgo, Susana del MarQuedena Robles, Sandra Sofía2020-10-08T01:13:05Z2020-10-08T01:13:05Z20202020-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/17223El objetivo de esta investigación fue identificar las características de la identidad cultural en un grupo de universitarios que llevaron la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) durante la escuela primaria. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque temático, en donde se utilizó una entrevista semiestructurada basada en la Escala de Identidad de Groningen (GIDS) de Bosma y una ficha de datos sociodemográficos. Se entrevistó a cuatro estudiantes de una universidad privada de Lima, de los cuales tres pertenecen a la comunidad Shipibo-Konibo y uno a la comunidad Aimara. En cuanto a los resultados, estos son presentados y discutidos según las seis áreas del instrumento utilizado: características personales, pertenencia al grupo indígena, relación de pareja, padres, escuela y estudios, y filosofía de vida. Los hallazgos indican que existe una identificación positiva de los universitarios hacia sus pueblos indígenas y que hay diversos agentes que colaboran en el mantenimiento de su identidad cultural (familia, comunidad y universidad).The aim of this study was to identify the characteristics of cultural identity in a group of university students who took the modality of intercultural bilingual education (EIB) during elementary school. A qualitative study was conducted with a thematic approach, where a semi-structured interview based on the Groningen Identity Scale (GIDS), of Bosma and a sociodemographic data sheet were used. Four students from a private university of Lima were interviewed, of which three belonged to the Shipibo-Konibo community and one to the Aimara community. Regarding the results, these are presented and discussed according to the six areas of the instrument used: personal characteristics, belonging to the indigenous group, couple relationship, parents, school and studies, and philosophy of life. The findings indicate that, there is a positive identification of university students towards their indigenous community and that there are various agents who collaborate in the maintaining of their cultural identity (family, community and university).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación intercultural--PerúIdentidad (Psicología)Educación primaria--PerúUniversitarios--Perú--Aspectos psicológicosAshánincas--Aspectos psicológicosAymaras--Aspectos psicológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología7779442https://orcid.org/0000-0002-5517-7597313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177451oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774512024-06-10 11:13:14.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
title |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
spellingShingle |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria Quedena Robles, Sandra Sofía Educación intercultural--Perú Identidad (Psicología) Educación primaria--Perú Universitarios--Perú--Aspectos psicológicos Ashánincas--Aspectos psicológicos Aymaras--Aspectos psicológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
title_full |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
title_fullStr |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
title_full_unstemmed |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
title_sort |
Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria |
author |
Quedena Robles, Sandra Sofía |
author_facet |
Quedena Robles, Sandra Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Frisancho Hidalgo, Susana del Mar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quedena Robles, Sandra Sofía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación intercultural--Perú Identidad (Psicología) Educación primaria--Perú Universitarios--Perú--Aspectos psicológicos Ashánincas--Aspectos psicológicos Aymaras--Aspectos psicológicos |
topic |
Educación intercultural--Perú Identidad (Psicología) Educación primaria--Perú Universitarios--Perú--Aspectos psicológicos Ashánincas--Aspectos psicológicos Aymaras--Aspectos psicológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo de esta investigación fue identificar las características de la identidad cultural en un grupo de universitarios que llevaron la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) durante la escuela primaria. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque temático, en donde se utilizó una entrevista semiestructurada basada en la Escala de Identidad de Groningen (GIDS) de Bosma y una ficha de datos sociodemográficos. Se entrevistó a cuatro estudiantes de una universidad privada de Lima, de los cuales tres pertenecen a la comunidad Shipibo-Konibo y uno a la comunidad Aimara. En cuanto a los resultados, estos son presentados y discutidos según las seis áreas del instrumento utilizado: características personales, pertenencia al grupo indígena, relación de pareja, padres, escuela y estudios, y filosofía de vida. Los hallazgos indican que existe una identificación positiva de los universitarios hacia sus pueblos indígenas y que hay diversos agentes que colaboran en el mantenimiento de su identidad cultural (familia, comunidad y universidad). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-08T01:13:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-08T01:13:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17223 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17223 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638718351802368 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).