Diez Hurtado, Alejandro. Pueblos indígenas, comunidades campesinas y fiestas. Antropología e historia rural en Piura. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2022, 368 pp.
Descripción del Articulo
Alejandro Diez Hurtado nos presenta un libro de madurez, imprescindible de aquí en adelante para el estudio de Piura, que renueva de paso el método antropológico. A lo largo de 15 capítulos bien nutridos, recorre pueblos y comunidades de la región, desde los inicios de la formación de los pueblos co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195212 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/27161/25409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reseña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Alejandro Diez Hurtado nos presenta un libro de madurez, imprescindible de aquí en adelante para el estudio de Piura, que renueva de paso el método antropológico. A lo largo de 15 capítulos bien nutridos, recorre pueblos y comunidades de la región, desde los inicios de la formación de los pueblos con las reducciones ordenadas por el virrey Toledo, hasta las dinámicas de transformación social experimentadas en las últimas décadas del siglo XX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).