Evaluación para el aprendizaje en primer grado de primaria en una I.E. privada de Lima en el marco de una educación remota de emergencia
Descripción del Articulo
Los procesos de aprendizaje y enseñanza tuvieron que adaptarse a una nueva modalidad llamada Educación remota de emergencia debido a las medidas adoptadas por los países por el COVID-19. En tal sentido, todos los procesos educativos se han tenido que trasladar de lo presencial a lo remoto. En este n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Educación) Enseñanza Evaluación educacional Educación a distancia COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos educativos Educación primaria--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los procesos de aprendizaje y enseñanza tuvieron que adaptarse a una nueva modalidad llamada Educación remota de emergencia debido a las medidas adoptadas por los países por el COVID-19. En tal sentido, todos los procesos educativos se han tenido que trasladar de lo presencial a lo remoto. En este nuevo contexto se reconoce que la evaluación cumple un rol fundamental, puesto que ayudará a recoger información necesaria para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como fortalecer la autonomía de los estudiantes en su aprendizaje frente a la enseñanza remota. El objetivo principal de esta investigación es analizar la evaluación para el aprendizaje en primer grado de primaria en una I.E. privada en el marco de una educación remota de emergencia. La metodología de este estudio es de enfoque cualitativo y es una investigación descriptiva. En este estudio se concluye que el enfoque de evaluación que se emplea es para el aprendizaje, debido a que existe una relación horizontal entre estudiantes y maestra, se da de forma constante, y la finalidad es mejorar el proceso de aprendizaje-enseñanza. Asimismo, las técnicas de evaluación empleadas son las formales e informales, mientras que los instrumentos utilizados son los relacionados al saber y al demuestra cómo. En cuanto al rol de la docente, ella es una guía y acompañadora de los procesos de aprendizaje, mientras que los estudiantes tienen un rol activo, participativo, crítico y reflexivo. Finalmente, el aporte de este estudio es amplificar la literatura que existe sobre la evaluación en el contexto de una educación remota de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).