Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias más relevantes de los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección respecto a su aprendizaje dada la educación remota por emergencia, desde el enfoque del marketing experiencial. Para ello, la investigación tuvo un alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Limas, Fiorella Marleni, Lopez Angulo, Sindy Stephany, Nole Nole, Carlos Eleno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_70b958a48569bf3bb9fdc0f7d25a985b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185124
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Macara-Chvili Helguero, AndrésLeyva Limas, Fiorella MarleniLopez Angulo, Sindy StephanyNole Nole, Carlos Eleno2022-06-03T14:59:48Z2022-06-03T14:59:48Z20222022-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias más relevantes de los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección respecto a su aprendizaje dada la educación remota por emergencia, desde el enfoque del marketing experiencial. Para ello, la investigación tuvo un alcance exploratorio bajo un enfoque cualitativo; en este sentido, las herramientas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas a profundidad y focus groups. Por un lado, se realizaron entrevistas y focus groups a los alumnos de sexto y séptimo ciclo de la FGAD que estuvieron matriculados durante el segundo semestre del 2020, de aquí en adelante 2020-2, a fin de identificar y analizar a profundidad las variables que influyen en su experiencia de aprendizaje e identificar las buenas prácticas metodológicas empleadas por las FGAD. Por otro lado, se realizaron entrevistas a expertos en metodologías de enseñanza, para analizar la situación de las clases dado el contexto actual e identificar las buenas prácticas educativas virtuales. De esta manera, la investigación permitió conocer las experiencias relevantes que influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos y las mejores prácticas docentes a aplicar bajo una modalidad de educación virtual, permitiendo realizar el contraste entre lo que se realiza actualmente y lo que se recomienda aplicar, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, se plantearon recomendaciones, de modo que se diseñen experiencias que consideren aspectos que involucren las necesidades de los alumnos, a fin de lograr experiencias más enriquecedoras y atractivas para estos, y se puedan realizar futuras investigaciones profundizando los hallazgos expuestos en esta investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Marketing experiencialEducación a distanciaEducación superior--InvestigacionesCOVID-19 (Enfermedad)--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41445792https://orcid.org/0000-0001-8742-6183740534527057167360123067413406Bonifaz Chirinos, Monica PatriciaMacara-Chvili Helguero, AndrésCordova Espinoza, Miguel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185124oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1851242024-07-08 09:21:24.143http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
spellingShingle Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
Leyva Limas, Fiorella Marleni
Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_full Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_fullStr Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_full_unstemmed Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
title_sort Análisis de la experiencia de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección sobre el aprendizaje en la educación remota por emergencia mediante la aplicación del marketing experiencial
author Leyva Limas, Fiorella Marleni
author_facet Leyva Limas, Fiorella Marleni
Lopez Angulo, Sindy Stephany
Nole Nole, Carlos Eleno
author_role author
author2 Lopez Angulo, Sindy Stephany
Nole Nole, Carlos Eleno
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macara-Chvili Helguero, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Limas, Fiorella Marleni
Lopez Angulo, Sindy Stephany
Nole Nole, Carlos Eleno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
topic Marketing experiencial
Educación a distancia
Educación superior--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias más relevantes de los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección respecto a su aprendizaje dada la educación remota por emergencia, desde el enfoque del marketing experiencial. Para ello, la investigación tuvo un alcance exploratorio bajo un enfoque cualitativo; en este sentido, las herramientas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas a profundidad y focus groups. Por un lado, se realizaron entrevistas y focus groups a los alumnos de sexto y séptimo ciclo de la FGAD que estuvieron matriculados durante el segundo semestre del 2020, de aquí en adelante 2020-2, a fin de identificar y analizar a profundidad las variables que influyen en su experiencia de aprendizaje e identificar las buenas prácticas metodológicas empleadas por las FGAD. Por otro lado, se realizaron entrevistas a expertos en metodologías de enseñanza, para analizar la situación de las clases dado el contexto actual e identificar las buenas prácticas educativas virtuales. De esta manera, la investigación permitió conocer las experiencias relevantes que influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos y las mejores prácticas docentes a aplicar bajo una modalidad de educación virtual, permitiendo realizar el contraste entre lo que se realiza actualmente y lo que se recomienda aplicar, a fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, se plantearon recomendaciones, de modo que se diseñen experiencias que consideren aspectos que involucren las necesidades de los alumnos, a fin de lograr experiencias más enriquecedoras y atractivas para estos, y se puedan realizar futuras investigaciones profundizando los hallazgos expuestos en esta investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T14:59:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T14:59:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22545
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638988909576192
score 13.783809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).