Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en una empresa dedicada a la fundición de acero

Descripción del Articulo

El objetivo del presente informe profesional es elaborar una propuesta de mejora para una empresa dedicada a la fundición y fabricación de piezas de acero que se utilizan como repuestos en la maquinaria de las mineras. El informe abarca el diagnóstico de las áreas que generan los problemas principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Vargas, Ana Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero--Fundición
Acero--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente informe profesional es elaborar una propuesta de mejora para una empresa dedicada a la fundición y fabricación de piezas de acero que se utilizan como repuestos en la maquinaria de las mineras. El informe abarca el diagnóstico de las áreas que generan los problemas principales dentro de la empresa, dentro de los cuales resaltan los ligados con el área de planeamiento como es el bajo indicador OTIF que maneja la empresa. La propuesta se elabora con la finalidad de reducir estos problemas identificados haciendo uso de herramientas de planificación como métodos de pronóstico, lo cual ayuda a reducir el error para la determinación de la demanda, esto se pudo comprobar con el cálculo del MAPE del método actual de pronósticos comparado con el método elegido como mejora, pues se obtuvo una reducción en promedio del 20% para todas las piezas de la familia de bombas. Adicionalmente, este pronóstico propuesto se encuentra ligado con la MRP de la empresa, proponiendo de esta manera la mejora para aquellas piezas que obtuvieron mayor error de pronóstico. También se evaluarán propuestas relacionadas a las áreas de producción y calidad, pero que no afectan tanto el indicador como lo hace la elaboración de pronósticos. Finalmente, se evalúa financieramente la propuesta de mejora, en donde se obtuvo un COK de 9.709%, el cual es menor a la TIR del 34%, y un VAN de $ 84 168.11, con lo cual se concluye que la inversión de $ 19 100 con horizonte de un año es viable para la empresa, ya que se genera un ingreso neto del $ 92 620, pues se proyecta que con la mejora implementada se podrá ahorrar en moras futuras por incumplimiento de entrega de órdenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).