Posibilidades y limitaciones de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN)
Descripción del Articulo
Las decisiones tomadas con relación a la constitución de un proyecto de integración regional sudamericano obligan a reflexionar acerca de las posibilidades y limitaciones que tal proyecto puede tener en un futuro próximo. En nuestro caso, esta reflexión se origina a partir del concepto de región. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78628 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7296/7504 https://doi.org/10.18800/agenda.200701.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Internacional Integración Regional América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Las decisiones tomadas con relación a la constitución de un proyecto de integración regional sudamericano obligan a reflexionar acerca de las posibilidades y limitaciones que tal proyecto puede tener en un futuro próximo. En nuestro caso, esta reflexión se origina a partir del concepto de región. Según Neumann, una región no es una realidad empírica sino «imaginada» por aquellos que la proponen e impulsan, por lo tanto puede estudiarse su proceso de institucionalización -transformación en regionalismo- mediante el análisis del discurso que utilizan los actores políticos para crearla. En este sentido, Neumann considera que las regiones existen donde los políticos quieren que existan, pues son ellos los que definen hasta dónde llega la región y quiénes constituyen el <<nosotros» y el <<otro>>. Agrega que todo proyecto de conformación de una región es en esencia un proyecto político y que para entenderlo resulta necesario estudiar no solo el discurso de los actores internos sino también el de la coyuntura internacional. En conjunto, ambos permiten observar quiénes inspiran y tratan de imponer su definición de región, en contraposición a proyectos rivales. De esta manera, se puede descubrir dónde se origina la idea de la región, quiénes la formulan y quiénes pueden beneficiarse de ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).