Procesos de percolación en dos dimensiones

Descripción del Articulo

Los procesos de percolación son modelos que sirven para describir el flujo de líquidos en medios porosos desordenados. Este trabajo es una introducción a los procesos de percolación independiente sobre grafos planos. Primero desarrollamos la teoría de grafos y de probabilidad involucrada para luego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Vivas, Karen Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percolación
Física estadística
Teoría de grafos
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id RPUC_7067c86c0c3375f66a2413dd3aae9be8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147646
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Beltrán Ramírez, Johel VictorinoVásquez Vivas, Karen Alexandra2015-12-07T23:41:51Z2015-12-07T23:41:51Z20142015-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/6445Los procesos de percolación son modelos que sirven para describir el flujo de líquidos en medios porosos desordenados. Este trabajo es una introducción a los procesos de percolación independiente sobre grafos planos. Primero desarrollamos la teoría de grafos y de probabilidad involucrada para luego definir los modelos de percolación de enlaces y de sitios (bond y site, respectivamente, por sus nombres en inglés), en los cuales los objetos de interés son las aristas y los vértices del grafo, respectivamente. Después exhibimos las cualidades más básicas de estos modelos y las características cuantitativas usadas en su estudio haciendo hincapié en su comportamiento de "transición de fase": un pequeño cambio de los parámetros del modelo resulta en un cambio abrupto de su comportamiento global. En este caso, esta transición de fase ocurre en una probabilidad crítica que, en general, es dificil de hallar exactamente. La excepción son algunos grafos "simétricos", para los que se cumple una interesante relación entre sus probabilidades críticas y que explicaremos en este trabajo. Finalmente, presentamos algoritmos computacionales para simular los modelos de percolación de enlaces y de sitios. Además, utilizamos estos algoritmos para observar gráficamente el comportamiento de transición de fase y los adaptamos para estimar probabilidades críticas que no han podido hallarse analíticamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PercolaciónFísica estadísticaTeoría de grafosAlgoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Procesos de percolación en dos dimensionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MatemáticasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaMatemáticas40667021https://orcid.org/0000-0002-8550-2207541026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147646oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1476462024-07-08 09:56:49.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procesos de percolación en dos dimensiones
title Procesos de percolación en dos dimensiones
spellingShingle Procesos de percolación en dos dimensiones
Vásquez Vivas, Karen Alexandra
Percolación
Física estadística
Teoría de grafos
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Procesos de percolación en dos dimensiones
title_full Procesos de percolación en dos dimensiones
title_fullStr Procesos de percolación en dos dimensiones
title_full_unstemmed Procesos de percolación en dos dimensiones
title_sort Procesos de percolación en dos dimensiones
author Vásquez Vivas, Karen Alexandra
author_facet Vásquez Vivas, Karen Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltrán Ramírez, Johel Victorino
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Vivas, Karen Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percolación
Física estadística
Teoría de grafos
Algoritmos
topic Percolación
Física estadística
Teoría de grafos
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description Los procesos de percolación son modelos que sirven para describir el flujo de líquidos en medios porosos desordenados. Este trabajo es una introducción a los procesos de percolación independiente sobre grafos planos. Primero desarrollamos la teoría de grafos y de probabilidad involucrada para luego definir los modelos de percolación de enlaces y de sitios (bond y site, respectivamente, por sus nombres en inglés), en los cuales los objetos de interés son las aristas y los vértices del grafo, respectivamente. Después exhibimos las cualidades más básicas de estos modelos y las características cuantitativas usadas en su estudio haciendo hincapié en su comportamiento de "transición de fase": un pequeño cambio de los parámetros del modelo resulta en un cambio abrupto de su comportamiento global. En este caso, esta transición de fase ocurre en una probabilidad crítica que, en general, es dificil de hallar exactamente. La excepción son algunos grafos "simétricos", para los que se cumple una interesante relación entre sus probabilidades críticas y que explicaremos en este trabajo. Finalmente, presentamos algoritmos computacionales para simular los modelos de percolación de enlaces y de sitios. Además, utilizamos estos algoritmos para observar gráficamente el comportamiento de transición de fase y los adaptamos para estimar probabilidades críticas que no han podido hallarse analíticamente.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-07T23:41:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-07T23:41:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6445
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6445
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639394477801472
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).