¿Cuál es la responsabilidad ética de la universidad a la hora de brindar un espacio para el desarrollo de sus estudiantes?

Descripción del Articulo

La relación entre un alumno de música y su universidad existe por el objetivo de lograr formar profesionales que sean capaces en su profesión y que puedan aportar un bien a la sociedad que pertenecen. A través de las herramientas que la institución proporciona, el alumno debe ser capaz de poder desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Ato, Sergio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios--Perú
Desarrollo profesional
Universidades--Aspectos morales y éticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La relación entre un alumno de música y su universidad existe por el objetivo de lograr formar profesionales que sean capaces en su profesión y que puedan aportar un bien a la sociedad que pertenecen. A través de las herramientas que la institución proporciona, el alumno debe ser capaz de poder desarrollarse correctamente. El espacio que requiere un estudiante de música, como espacio tangible, comprende características en su conformación que no necesariamente son comunes en los espacios que necesitan otras profesiones. Esto conlleva que la existencia de salones que cumplan con dichos aspectos sea menor que el común de espacios accesibles. La presencia de agentes como los docentes, que forman parte del servicio que otorga la institución, se encargan en representación de la universidad en orientar y guiar a sus alumnos, para que el bien que se brinda sea empleado de manera correcta. El presente trabajo toma motivación de la problemática, observable en la especialidad de Música, de un creciente número de nuevos alumnos. Se busca explorar y poner en discusión los servicios que los estudiantes reciben por parte de su institución, si son completamente responsables de lo que estos puedan causar, o se trata de algo que requiere la cooperación de los estudiantes. Se utilizan en el desarrollo los conceptos que implican la ética que conllevan las profesiones, y la ética de la enseñanza musical. Se concluye que la universidad es parte importante en el desarrollo de profesionales y su realización personal, por lo que se encarga de brindar un bien de la mejor manera posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).