Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La empresa en estudio pertenece al sector de confecciones en el Perú con presencia en Lima Metropolitana ofreciendo productos publicitarios que se dividen en dos grandes grupos: textiles y accesorios. La empresa ofrece servicios a todo tipo de clientes corporativos, cuenta con 10 años de presencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Arones, Kattya Marcela, Agurto Principe, Joaquin Imanol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Planificación estratégica
Prendas de vestir--Industria y comercio
Industria textil--Producción--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_6fef05f1867b33331aaa3368afb26bc9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190452
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rau Álvarez, José AlanPantoja Arones, Kattya MarcelaAgurto Principe, Joaquin Imanol2023-03-10T03:01:49Z2023-03-10T03:01:49Z20222023-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24463La empresa en estudio pertenece al sector de confecciones en el Perú con presencia en Lima Metropolitana ofreciendo productos publicitarios que se dividen en dos grandes grupos: textiles y accesorios. La empresa ofrece servicios a todo tipo de clientes corporativos, cuenta con 10 años de presencia en el mercado y en la actualidad, cuenta con aproximadamente 20 trabajadores entre temporales y permanentes incluyendo al personal administrativo. En los últimos años, la demanda de los productos de la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, aún más en el 2020 con la llegada del Covid-19, se recibieron pedidos de nuevos productos para protección frente al virus. Para tratar de satisfacer dicha demanda, la empresa tuvo que incrementar su capacidad de producción rápidamente, por lo que su crecimiento fue desordenado y con poca planificación. No obstante, su capacidad productiva seguía siendo menor a la demanda, pese a sus esfuerzos por incrementarla, la empresa decidió tercerizar pedidos para poder cumplir con la demanda, extender los plazos de entrega o establecer precios altos para disminuir la entrada de pedidos que no podrían cumplir. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer mejoras a los procesos mediante el análisis y diagnóstico en las operaciones logísticas y de producción de dicha empresa dedicada a la producción de artículos textiles publicitarios para venta B2B. Para alcanzar estos objetivos se utilizaron conceptos de herramientas para diagnóstico, distribución de planta, gestión de inventarios, y las metodologías 5’S, clasificación ABC y Mantenimiento Autónomo. De acuerdo con el diagnóstico realizado, se identificó que la oportunidad de mejora se presentaba en la estandarización de procesos, reducción en desperdicios y tiempos de traslados; y rediseño de procesos críticos en la cadena productiva. Se elaboró una propuesta de mejora que engloba principalmente la aplicación de la metodología 5S’s en la empresa y una nueva distribución de planta. Al evaluarla económicamente, la inversión necesaria se estima de aproximadamente S/. 5.75 millones y considerando un COK de 17% anual, se obtiene un VAN de S/. 0.435 millones, un TIR de 19% (TIR> Cok) y un Periodo de Recuperación de 7 años, por lo que resulta ser viable. Finalmente, se concluye que esta propuesta de mejora no solo resuelve el problema de capacidad que tiene la empresa, sino que además, contribuye a la mejora de la productividad, la eficacia, utilización de máquinas y difusión de una nueva cultura de trabajo, una más ordenada y organizada en la empresa, que también promueve un proceso estandarizado en el uso de espacios de trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria textil--Planificación estratégicaPrendas de vestir--Industria y comercioIndustria textil--Producción--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-39947431184874146076722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRau Alvarez, Jose AlanLeon Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190452oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904522024-07-08 09:15:15.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
title Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
spellingShingle Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
Pantoja Arones, Kattya Marcela
Industria textil--Planificación estratégica
Prendas de vestir--Industria y comercio
Industria textil--Producción--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
title_full Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
title_fullStr Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
title_sort Análisis, diagnóstico y mejora del proceso productivo del polo cuello redondo en una empresa de confecciones con presencia en Lima Metropolitana
author Pantoja Arones, Kattya Marcela
author_facet Pantoja Arones, Kattya Marcela
Agurto Principe, Joaquin Imanol
author_role author
author2 Agurto Principe, Joaquin Imanol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantoja Arones, Kattya Marcela
Agurto Principe, Joaquin Imanol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria textil--Planificación estratégica
Prendas de vestir--Industria y comercio
Industria textil--Producción--Perú--Lima Metropolitana
topic Industria textil--Planificación estratégica
Prendas de vestir--Industria y comercio
Industria textil--Producción--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La empresa en estudio pertenece al sector de confecciones en el Perú con presencia en Lima Metropolitana ofreciendo productos publicitarios que se dividen en dos grandes grupos: textiles y accesorios. La empresa ofrece servicios a todo tipo de clientes corporativos, cuenta con 10 años de presencia en el mercado y en la actualidad, cuenta con aproximadamente 20 trabajadores entre temporales y permanentes incluyendo al personal administrativo. En los últimos años, la demanda de los productos de la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, aún más en el 2020 con la llegada del Covid-19, se recibieron pedidos de nuevos productos para protección frente al virus. Para tratar de satisfacer dicha demanda, la empresa tuvo que incrementar su capacidad de producción rápidamente, por lo que su crecimiento fue desordenado y con poca planificación. No obstante, su capacidad productiva seguía siendo menor a la demanda, pese a sus esfuerzos por incrementarla, la empresa decidió tercerizar pedidos para poder cumplir con la demanda, extender los plazos de entrega o establecer precios altos para disminuir la entrada de pedidos que no podrían cumplir. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer mejoras a los procesos mediante el análisis y diagnóstico en las operaciones logísticas y de producción de dicha empresa dedicada a la producción de artículos textiles publicitarios para venta B2B. Para alcanzar estos objetivos se utilizaron conceptos de herramientas para diagnóstico, distribución de planta, gestión de inventarios, y las metodologías 5’S, clasificación ABC y Mantenimiento Autónomo. De acuerdo con el diagnóstico realizado, se identificó que la oportunidad de mejora se presentaba en la estandarización de procesos, reducción en desperdicios y tiempos de traslados; y rediseño de procesos críticos en la cadena productiva. Se elaboró una propuesta de mejora que engloba principalmente la aplicación de la metodología 5S’s en la empresa y una nueva distribución de planta. Al evaluarla económicamente, la inversión necesaria se estima de aproximadamente S/. 5.75 millones y considerando un COK de 17% anual, se obtiene un VAN de S/. 0.435 millones, un TIR de 19% (TIR> Cok) y un Periodo de Recuperación de 7 años, por lo que resulta ser viable. Finalmente, se concluye que esta propuesta de mejora no solo resuelve el problema de capacidad que tiene la empresa, sino que además, contribuye a la mejora de la productividad, la eficacia, utilización de máquinas y difusión de una nueva cultura de trabajo, una más ordenada y organizada en la empresa, que también promueve un proceso estandarizado en el uso de espacios de trabajo.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-10T03:01:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-10T03:01:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24463
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638919278886912
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).