El papel de la Junta General de Educación en la comunicación y divulgación agrícola

Descripción del Articulo

El proceso de modernización agrícola acaecido en Latinoamérica fue posible gracias a diversos esfuerzos llevados a cabo tanto por la iniciativa pública como privada. Uno de ellos, poco atendido, ha sido el proceso de desarrollo de los modelos de comunicación y divulgación de la ciencia. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez Rodríguez, Abad, Serrano Bosquet, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179749
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura científica
Filosofía de la agronomía
Fundación Rockefeller
Foundation
Seaman A. Knapp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El proceso de modernización agrícola acaecido en Latinoamérica fue posible gracias a diversos esfuerzos llevados a cabo tanto por la iniciativa pública como privada. Uno de ellos, poco atendido, ha sido el proceso de desarrollo de los modelos de comunicación y divulgación de la ciencia. El presente trabajo describe a través de una investigación histórica basada principalmente en fuentes primarias, el proceso de constitución del modelo de comunicación científica desarrollado por el Profesor Knapp y el papel clave que jugó la Junta General de Educación en su difusión y, con esta, en el proceso de modernización de la agricultura latinoamericana y la Comunicación Pública de la Ciencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).