Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales

Descripción del Articulo

A través de esta investigación se plantea el estudio los cambios ocurridos en el sector construcción ocasionados como secuelas de la pandemia declarada producto al COVID-19 en el país y el proceso de reactivación. Es importante saber el impacto de estos cambios en el sector ya que el rubro de la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Huarca, Thalía Esmeralda, Veliz Moreno, Waldir Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Administración
COVID-19 (Enfermedad)
Construcción--Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_6f8f683b2ca9556ab2aa6bff03ba9455
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188668
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bravo Salomon, Luis HumbertoDueñas Davila, Federico AlexisAguilar Huarca, Thalía EsmeraldaVeliz Moreno, Waldir Alexander2023-01-27T18:08:57Z2023-01-27T18:08:57Z20212023-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24156A través de esta investigación se plantea el estudio los cambios ocurridos en el sector construcción ocasionados como secuelas de la pandemia declarada producto al COVID-19 en el país y el proceso de reactivación. Es importante saber el impacto de estos cambios en el sector ya que el rubro de la construcción mueve la economía a gran escala y genera una gran cantidad de empleos. Se tiene como objetivo realizar un análisis sobre las medidas dictadas por el gobierno para la reactivación del sector construcción. Primeramente, se busca detallar los niveles de afectación de la pandemia en la industria mencionada. En segundo lugar, conocer las medidas tomadas para reactivar el sector construcción en el Perú durante la pandemia, teniendo en cuenta los aspectos más significativos de la construcción. Para lograr esta investigación la metodología de trabajo está basada en dos análisis que refieren un nivel micro y macro de la situación. Por un lado, el análisis a nivel macro que recopila información de la situación de la construcción peruana antes y durante la pandemia, detallándose cinco aspectos como la producción nacional, consumos internos de cementos, índice del sector construcción, avances físicos de las obras y los empleos en el sector. Por otro lado, el análisis a nivel micro se trabaja con casos específicos en el que se realizan cuestionarios en obras públicas, privadas y a gestores de la construcción mediante este análisis se busca saber los avances en obras, productividad de mano de obra, sobrecostos, cambios generales y sus principales recomendaciones. Como resultados se da a conocer lo cambios originados en la construcción debido a las nuevas medidas, percepción de las medidas establecidas por el gobierno para la reactivación del sector construcción, medidas considerada a aplicarse para un adecuado proceso de reactivación, impactos y consecuencias de la pandemia en el sector construcción peruano en general. Finalmente, se brindan conclusiones y recomendaciones para una mejora del sector construcción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria de la construcción--AdministraciónCOVID-19 (Enfermedad)Construcción--Administración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil0699487823860033https://orcid.org/0000-0003-1476-9710https://orcid.org/0000-0002-6149-33347269523873503027732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomon, Luis HumbertoBenavides Vargas, Jose Felix Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/188668oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1886682024-07-08 09:21:34.82http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
title Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
spellingShingle Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
Aguilar Huarca, Thalía Esmeralda
Industria de la construcción--Administración
COVID-19 (Enfermedad)
Construcción--Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
title_full Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
title_fullStr Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
title_full_unstemmed Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
title_sort Análisis de la reactivación del sector construcción en el Perú debido al impacto originado por la pandemia del COVID 19: Caso de dos obras privadas y dos obras estatales
author Aguilar Huarca, Thalía Esmeralda
author_facet Aguilar Huarca, Thalía Esmeralda
Veliz Moreno, Waldir Alexander
author_role author
author2 Veliz Moreno, Waldir Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomon, Luis Humberto
Dueñas Davila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Huarca, Thalía Esmeralda
Veliz Moreno, Waldir Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Administración
COVID-19 (Enfermedad)
Construcción--Administración de proyectos
topic Industria de la construcción--Administración
COVID-19 (Enfermedad)
Construcción--Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description A través de esta investigación se plantea el estudio los cambios ocurridos en el sector construcción ocasionados como secuelas de la pandemia declarada producto al COVID-19 en el país y el proceso de reactivación. Es importante saber el impacto de estos cambios en el sector ya que el rubro de la construcción mueve la economía a gran escala y genera una gran cantidad de empleos. Se tiene como objetivo realizar un análisis sobre las medidas dictadas por el gobierno para la reactivación del sector construcción. Primeramente, se busca detallar los niveles de afectación de la pandemia en la industria mencionada. En segundo lugar, conocer las medidas tomadas para reactivar el sector construcción en el Perú durante la pandemia, teniendo en cuenta los aspectos más significativos de la construcción. Para lograr esta investigación la metodología de trabajo está basada en dos análisis que refieren un nivel micro y macro de la situación. Por un lado, el análisis a nivel macro que recopila información de la situación de la construcción peruana antes y durante la pandemia, detallándose cinco aspectos como la producción nacional, consumos internos de cementos, índice del sector construcción, avances físicos de las obras y los empleos en el sector. Por otro lado, el análisis a nivel micro se trabaja con casos específicos en el que se realizan cuestionarios en obras públicas, privadas y a gestores de la construcción mediante este análisis se busca saber los avances en obras, productividad de mano de obra, sobrecostos, cambios generales y sus principales recomendaciones. Como resultados se da a conocer lo cambios originados en la construcción debido a las nuevas medidas, percepción de las medidas establecidas por el gobierno para la reactivación del sector construcción, medidas considerada a aplicarse para un adecuado proceso de reactivación, impactos y consecuencias de la pandemia en el sector construcción peruano en general. Finalmente, se brindan conclusiones y recomendaciones para una mejora del sector construcción.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T18:08:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T18:08:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24156
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24156
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639571384107008
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).