El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer

Descripción del Articulo

¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos confli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baquedano, Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179305
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23878/22722
https://doi.org/10.18800/arete.202101.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Patriotismo
Egoísmo
Fricción
Redención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_6f6cec9694b3216f0ae118571fb825ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179305
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Baquedano, Sandra2021-07-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23878/22722https://doi.org/10.18800/arete.202101.001¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en La filosofía de la redención de Mainländer a fin de detectar los peligros que acarrea enaltecer el uso de la violencia, elevando el amor a la patria a nivel de sabiduría filosófica. Este aspecto será identificado como el más delicado de su pensamiento, lo que explicará por qué se prescinde aquí de calificarlo de filósofo y se aluda a él como pensador en la medida que ciertas reflexiones que resultan ser esenciales en determinadas materias pudieron terminar siendo contaminadas por un fanatismo nacionalista. Esto abrirá la posibilidad de pensar en un criptobelicismo de base en algunos aspectos de su obra.“The Problem of Violence in Mainländer’s Worldview”. Is it possible for a philosopher to, by example, promote violence as a means of conflict resolution? Socrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein or Jonas, among others, are cases of those who ended up for different reasons enlisting in armies or participating in some way in various wars or conflicts. Despite this, many managed not to mix their philosophies with something alien to it. This article aims to investigate Mainländer’s The Philosophy of Redemption in order to detect the dangers of exalting the use of violence, by elevating love of the country to the level of philosophical wisdom. This aspect will be identified as the most critical of his thinking and will explain why he isn’t qualified as a philosopher in this paper, but referred to as a thinker. This is sustained to the extent that certain reflections that turn out to be essential in some matters could end up being contaminated by a nationalist fanaticism, opening the possibility of thinking about a base of crypto-bellicism in some aspects of his work.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 33, Núm. 1 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPViolenciaPatriotismoEgoísmoFricciónRedenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El problema de la violencia en la cosmovisión de MainländerThe Problem of Violence in Mainländer’s Worldviewinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179305oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1793052025-08-28 11:31:13.667http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Problem of Violence in Mainländer’s Worldview
title El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
spellingShingle El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
Baquedano, Sandra
Violencia
Patriotismo
Egoísmo
Fricción
Redención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
title_full El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
title_fullStr El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
title_full_unstemmed El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
title_sort El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer
author Baquedano, Sandra
author_facet Baquedano, Sandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baquedano, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia
Patriotismo
Egoísmo
Fricción
Redención
topic Violencia
Patriotismo
Egoísmo
Fricción
Redención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description ¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en La filosofía de la redención de Mainländer a fin de detectar los peligros que acarrea enaltecer el uso de la violencia, elevando el amor a la patria a nivel de sabiduría filosófica. Este aspecto será identificado como el más delicado de su pensamiento, lo que explicará por qué se prescinde aquí de calificarlo de filósofo y se aluda a él como pensador en la medida que ciertas reflexiones que resultan ser esenciales en determinadas materias pudieron terminar siendo contaminadas por un fanatismo nacionalista. Esto abrirá la posibilidad de pensar en un criptobelicismo de base en algunos aspectos de su obra.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23878/22722
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.202101.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/23878/22722
https://doi.org/10.18800/arete.202101.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 33, Núm. 1 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1842614186603970560
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).