El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino

Descripción del Articulo

El autor analiza la validez de la exigencia legal de pagar una multa administrativa como presupuesto para su revisión administrativa o judicial por parte del recurrente. Para ello, indaga sobre el origen del solve et repete en el derecho tributario, y su traspolación al derecho administrativo sancio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piaggio, Lucas A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173783
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22421/21650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución nacional
Convenciones internacionales sobre derechos humanos
Solve et repete
Multa administrativa
Control administrativo y judicial
Presunción de inocencia
Defensa en juicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_6f58cee16aa21773202f62ea35e4c54a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173783
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Piaggio, Lucas A.2020-07-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22421/21650El autor analiza la validez de la exigencia legal de pagar una multa administrativa como presupuesto para su revisión administrativa o judicial por parte del recurrente. Para ello, indaga sobre el origen del solve et repete en el derecho tributario, y su traspolación al derecho administrativo sancionador. En este sentido, demuestra que esa obligación legal es incompatible no solamente con la Constitución argentina, sino también con tratados internacionales de derechos humanos que resultan de aplicación en la región. Finalmente, arriba a tal conclusión con independencia de la postura que se adopte sobre la naturaleza jurídica de las multas administrativas.The author analyzes the validity of the legal requirement to pay an administrative fine as an assumption to be submitted to administrative or judicial review by the appellant. To this end, the author explores the origin of solve et repete in tax law, and its transposition to the administrative penalty law. In this regard, he proves that this legal obligation is incompatible not only with the Argentine Constitution, but also with international human rights treaties in force in the region. Finally, he arrives to such conclusion regardless of the position taken on the legal nature of administrative fines.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 54 (2020): Tomo Ireponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConstitución nacionalConvenciones internacionales sobre derechos humanosSolve et repeteMulta administrativaControl administrativo y judicialPresunción de inocenciaDefensa en juiciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentinoThe “solve and repete” rule in Administrative sanctioning law in Argentinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173783oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1737832024-06-05 11:57:01.49http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The “solve and repete” rule in Administrative sanctioning law in Argentina
title El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
spellingShingle El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
Piaggio, Lucas A.
Constitución nacional
Convenciones internacionales sobre derechos humanos
Solve et repete
Multa administrativa
Control administrativo y judicial
Presunción de inocencia
Defensa en juicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
title_full El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
title_fullStr El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
title_full_unstemmed El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
title_sort El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino
author Piaggio, Lucas A.
author_facet Piaggio, Lucas A.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Piaggio, Lucas A.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Constitución nacional
Convenciones internacionales sobre derechos humanos
Solve et repete
Multa administrativa
Control administrativo y judicial
Presunción de inocencia
Defensa en juicio
topic Constitución nacional
Convenciones internacionales sobre derechos humanos
Solve et repete
Multa administrativa
Control administrativo y judicial
Presunción de inocencia
Defensa en juicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El autor analiza la validez de la exigencia legal de pagar una multa administrativa como presupuesto para su revisión administrativa o judicial por parte del recurrente. Para ello, indaga sobre el origen del solve et repete en el derecho tributario, y su traspolación al derecho administrativo sancionador. En este sentido, demuestra que esa obligación legal es incompatible no solamente con la Constitución argentina, sino también con tratados internacionales de derechos humanos que resultan de aplicación en la región. Finalmente, arriba a tal conclusión con independencia de la postura que se adopte sobre la naturaleza jurídica de las multas administrativas.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22421/21650
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22421/21650
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
urn:issn:2521-599X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 54 (2020): Tomo I
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638543375925248
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).