El “solve et repete” en el Derecho administrativo sancionador argentino

Descripción del Articulo

El autor analiza la validez de la exigencia legal de pagar una multa administrativa como presupuesto para su revisión administrativa o judicial por parte del recurrente. Para ello, indaga sobre el origen del solve et repete en el derecho tributario, y su traspolación al derecho administrativo sancio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piaggio, Lucas A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173783
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22421/21650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución nacional
Convenciones internacionales sobre derechos humanos
Solve et repete
Multa administrativa
Control administrativo y judicial
Presunción de inocencia
Defensa en juicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El autor analiza la validez de la exigencia legal de pagar una multa administrativa como presupuesto para su revisión administrativa o judicial por parte del recurrente. Para ello, indaga sobre el origen del solve et repete en el derecho tributario, y su traspolación al derecho administrativo sancionador. En este sentido, demuestra que esa obligación legal es incompatible no solamente con la Constitución argentina, sino también con tratados internacionales de derechos humanos que resultan de aplicación en la región. Finalmente, arriba a tal conclusión con independencia de la postura que se adopte sobre la naturaleza jurídica de las multas administrativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).