Los lugares y no lugares en geografía
Descripción del Articulo
El termino «lugar»; se viene utilizando de varias maneras en el uso cotidiano y ultimamente están apareciendo algunas apreciaciones conceptuales que pueden confundir a algunos geografos. Ya hay opiniones antropologicas que hacen referencia a los ≪no lugares≫ es decir eventos que se enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119390 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5435/5432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geografía Lugar No Lugar Espacio Geográfico Identidad Place: Non-Place Geographical Space Identity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| Sumario: | El termino «lugar»; se viene utilizando de varias maneras en el uso cotidiano y ultimamente están apareciendo algunas apreciaciones conceptuales que pueden confundir a algunos geografos. Ya hay opiniones antropologicas que hacen referencia a los ≪no lugares≫ es decir eventos que se encuentran en el espacio pero que no despiertan ningun apego o sentimientos de identidad, como son los modernos centros comerciales, supercarreteras, aeropuertos, etcetera.El argumento de este articulo es que a pesar de que esos eventos puedan pasar sin interés para los visitantes, son cuerpos reales y permanentes que ocupan espacios geograficos, es decir ocupan un lugar. Por lo tanto despiertan sentimientos de identidad para la gente que vive cerca de ellos y son motivo de recuerdos cuando se comparan con otros lugares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).