Responsabilidades familiares de los jóvenes migrantes de comunidades rurales en la ciudad de Andahuaylas: reorganización de las dinámicas de apoyo familiar en la fase post migratoria
Descripción del Articulo
La presente investigación explora la reorganización de las responsabilidades familiares de jóvenes migrantes residentes de la ciudad de Andahuaylas a partir de su migración a la ciudad como hito. Su procedencia es por lo general de contextos de alta inmersión en la economía familiar desde la niñez h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112450 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migración Juventud Responsabilidad Familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| Sumario: | La presente investigación explora la reorganización de las responsabilidades familiares de jóvenes migrantes residentes de la ciudad de Andahuaylas a partir de su migración a la ciudad como hito. Su procedencia es por lo general de contextos de alta inmersión en la economía familiar desde la niñez hacia una ciudad reconocida como un nodo comercial y educativo que además mantiene cercanía física a las comunidades rurales a su alrededor. De este modo, se plantea indagar sobre las interrelaciones entre el ámbito rural y urbano de una región rápidamente cambiante, así como analizar el potencial del llamado “bono demográfico” en el desarrollo familiar a un nivel microeconómico. Se buscó caracterizar el perfil educativo/laboral en que se encuentran los jóvenes para determinar su campo de acción, su perfil familiar y finalmente cuales son las responsabilidades que cumplen frente a sus familiares. Para esto se realizó una revisión bibliográfica, 30 encuestas con el método de bola de nieve y 8 entrevistas a profundidad. Los conceptos explorados son los de ciudad intermedia para caracterizar Andahuaylas y las posibilidades que brinda; y el desarrollo humano para debatir sobre las racionalidades de la ayuda familiar. Asimismo, se utilizaron los conceptos de migración, juventud, familia y coyunturas vitales para ordenar la información encontrada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).