“Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala

Descripción del Articulo

En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malaver, Irania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102935
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/3897/3871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Sociolingüística
Adjetivos de Edad
Cambio Lingüístico
Dialectología Hispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_6f38cf7e12a837c236d0b186092fa178
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102935
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Malaver, Irania2017-09-25T21:55:16Z2017-09-25T21:55:16Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/3897/3871En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópulapredominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución deestar a expensas de ser.Palabras clave: sociolingüística – adjetivos de edad – cambio lingüístico – dialectología hispánica AbstractThis paper focuses on expressions of age combined with the verbs ser and estar in the Spanish of Guatemala and Mexico. It analyses the linguistic and extralinguistic factors favoring the extension of estar and the process of linguistic change involved in the expression of age in the two dialectal groups. Based on the analysis of three linguistic corpora from these communities (one from Ciudad de México and two from Guatemala), the results show, on the one hand, that estar is the most frequent copulative form, and, on the other, that some age-related adjectives favor the extension of the copulative form: chico, chiquito, grande. The paper concludes that age expressions with ser and estar are a feature of dialectal differentiation and, at the same time, an evolution ofestar at the expense of ser.Keywords: sociolinguistics – age adjectives – linguistic change – Hispanic dialectologyapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 36, Núm. 2 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLingüísticaSociolingüísticaSociolingüísticaAdjetivos de EdadCambio LingüísticoDialectología Hispánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06“Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemalainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102935oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1029352024-06-05 11:38:53.79http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
title “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
spellingShingle “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
Malaver, Irania
Lingüística
Sociolingüística
Sociolingüística
Adjetivos de Edad
Cambio Lingüístico
Dialectología Hispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
title_full “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
title_fullStr “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
title_full_unstemmed “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
title_sort “Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala
author Malaver, Irania
author_facet Malaver, Irania
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Malaver, Irania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lingüística
Sociolingüística
Sociolingüística
Adjetivos de Edad
Cambio Lingüístico
Dialectología Hispánica
topic Lingüística
Sociolingüística
Sociolingüística
Adjetivos de Edad
Cambio Lingüístico
Dialectología Hispánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópulapredominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución deestar a expensas de ser.Palabras clave: sociolingüística – adjetivos de edad – cambio lingüístico – dialectología hispánica AbstractThis paper focuses on expressions of age combined with the verbs ser and estar in the Spanish of Guatemala and Mexico. It analyses the linguistic and extralinguistic factors favoring the extension of estar and the process of linguistic change involved in the expression of age in the two dialectal groups. Based on the analysis of three linguistic corpora from these communities (one from Ciudad de México and two from Guatemala), the results show, on the one hand, that estar is the most frequent copulative form, and, on the other, that some age-related adjectives favor the extension of the copulative form: chico, chiquito, grande. The paper concludes that age expressions with ser and estar are a feature of dialectal differentiation and, at the same time, an evolution ofestar at the expense of ser.Keywords: sociolinguistics – age adjectives – linguistic change – Hispanic dialectology
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:55:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:55:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/3897/3871
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/3897/3871
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 36, Núm. 2 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638987585224704
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).