Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Malaver, Irania', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Resumen En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópulapredominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución deestar a exp...
2
artículo
En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópulapredominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución deestar a expensas de ser.Palabras clave: sociol...
3
artículo
Resumen En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópulapredominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución deestar a exp...